Opinión

¿Y si resulta que el lobo es la Junta?

La Firma de Javier Gómez Caloca

¿Y si resulta que el lobo es la Junta?, la Firma de Javier Gómez Caloca

¿Y si resulta que el lobo es la Junta?, la Firma de Javier Gómez Caloca

02:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Buenos días, hoy mi comentario va de un asunto que a los de la capital les puede sonar a chino pero que es gravísimo para las comarcas de la Montaña Palentina.

Esta semana los sindicatos agrarios UPA y COAG y el PSOE de Palencia han denunciado públicamente la intención de la Junta de excluir los pastos de uso común en el nuevo diseño de la ayuda agroambiental compensatoria de la PAC destinada a la gestión sostenible de pastos permanentes que son aprovechados, especialmente, por el ganado vacuno y equino de la Montaña Palentina.

Para que nuestra ganadería extensiva, concentrada en las comarcas de montaña, pueda mantener esta ayuda en los próximos cinco años la Junta debe incluir los pastos comunales en los compromisos medioambientales de la PAC. Y depende solo de la Junta, ni del Estado ni de Europa ni de la pérfida Agenda 2030. En lugar de dar un plus a mayores como han hecho el resto de Comunidades, aquí pretenden eliminarlo…será para luchar contra la despoblación.

Si es importante la pérdida económica para los ganaderos, a razón de 35 euros por cada vaca o caballo adulto, más es la intención que demuestra la Junta. Mientras potencia las macrogranjas de cerdos y vacas en régimen de explotación intensiva, da la espalda a las vacas y yeguas en libertad que pastan las laderas de Peñalabra o camperas del Valle Estrecho.

Entre el gran propietario, que en la mayoría de los casos no vive en el territorio, y el pequeño ganadero que fija población, conserva el medio ambiente, genera biodiversidad, favorece la lucha contra los incendios pastando el territorio y produce carne de mejor calidad, de mucha mejor calidad, la Junta opta por los grandes.

Entre grandes granjas donde el ganado permanece encarcelado hasta su sacrificio, sin ver la luz del día, donde sólo

huele a medicina y explotaciones familiares, en las que las vacas sólo están en la cuadra cuando llega el frío y la nieve, donde huele a estiércol y a leche recién mamada por los terneros, la Junta prefiere lo primero.

No sería extraño que lo que plantea quitar a los pequeños ganaderos de extensivo, se lo transfiera a los propietarios de las dehesas de porcino y de reses bravas de Salamanca, muchos con residencias fiscales en la calle Serrano de Madrid.

Todavía están a tiempo de retirar el atropello, si lo hacen, no será por convencimiento sino por tactismo político, no tengan duda nuestros ganaderos a los que recomiendo, con cariño, que no se dejen engañar.

Detrás de banderas y exaltación de emociones patrias, detrás de mensajes de vuelta a la autarquía, de crítica a la PAC, que, con sus defectos, mantiene la actividad agraria y ganadera, detrás de ponerse en primera fila en la misa de San Isidro, detrás de los paseos, pavoneándose, por la Feria de San Bernardo o la de los caballos en La Pernía, detrás de sacar todos los días al lobo en procesión pero sin subir las ayudas que aporta el Estado por sus daños y pagando con meses, sino años, de retraso, detrás del hablar y criticar mucho al Gobierno de España y de hacer poco aquí, detrás de todo esto y más, se esconde una política agraria y ganadera a favor de los grandes propietarios y de la ganadería intensiva… eso sí, con chaleco verde.

Para otro momento dejamos lo del Parque de la Montaña Palentina, en estado de semiabandono para los visitantes (hasta los cubos de basura les ha retirado la Junta) y un desastre para los ganaderos y vecinos, verdaderos guardianes del parque, para los que todo son obligaciones y ningún beneficio ni derecho.

Buena semana y para los que tengan puente, disfruten de nuestra montaña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00