Caída de viajeros y pernoctaciones en el turismo rural de Palencia
Las bajadas son del 13,9 y del 20,9, respectivamente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VOA4SUTMVK2HKMDJLWZS3YEYA.jpg?auth=d8c421a31d03208475072395fe42103420e52eee3658da045195ae84bf3a0a4f&quality=70&width=650&height=487&focal=517,401)
El turismo rural baja en Palencia / Diputación de Palencia
![El turismo rural baja en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VOA4SUTMVK2HKMDJLWZS3YEYA.jpg?auth=d8c421a31d03208475072395fe42103420e52eee3658da045195ae84bf3a0a4f)
Palencia
El turismo rural de Castilla y León mantuvo durante el mes de octubre su liderazgo nacional en turismo rural, superando además las 150.000 pernoctaciones al alcanzar la cifra de 153.201, muy por encima de las 129.077 de Baleares, en segunda posición. El número total de viajeros se estableció en 68.554, también en primer lugar a nivel nacional, y la estancia media se sitúa en 2,23 noches, según refleja la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogida por Ical.
Por provincias, la única que experimentó una evolución positiva en cuanto al número de viajeros fue Zamora, con un crecimiento del 7,4 por ciento hasta los 6.325. Por el contrario, los mayores descensos se dieron en León, con el 37,4 por ciento de caída (7.702), Salamanca con el 30,3 por ciento (6.771), Ávila con el 21,5 por ciento (9.324), Burgos con el 19,6 por ciento (9.944), Valladolid con el 16 por ciento (4.172), Soria con el 14,3 por ciento (7.720), Palencia con el 13,9 por ciento (4.292) y Segovia, con el 0,16 por ciento (12.303 viajeros en total).
En cuanto a las pernoctaciones, las únicas provincias en las que crecieron fueron las de Segovia, con un 2,7 por ciento (hasta las 24.626, y Burgos, con un 1,4 por ciento más (hasta las 25.860). En el extremo opuesto, el descenso más drástico se produjo en León, con una reducción del 37,8 por ciento (hasta las 15.657), seguida por Salamanca con un 37,2 por ciento (12.537), Palencia con un 20,9 por ciento (8.852), Soria con un 17,6 por ciento (18.279), Ávila con un 16,4 por ciento (24.143), Valladolid con un 7,7 por ciento menos (10.715) y Zamora con un 6,3 por ciento (12.532).