El Ayuntamiento de Burgos se sumará a la Red 'Fast Track' contra el sida
El primer paso tras incorporarse a la red será crear un grupo de trabajo 'Fast Track' en Burgos y designar un interlocutor que en este caso será el Comité Ciudadano Antisida de Burgos.

Cartel de la Red 'Fast Track' / Ministerio de Sanidad

Burgos
El Ayuntamiento de Burgos ha iniciado ya los trámites para sumarse a la Red Internacional 'Fast Track', que se ha marcado objetivos en la lucha contra el sida de cara al año 2030.
El alcalde, Daniel de la Rosa, ha recordado que tras una reunión de esta red en Sevilla del 11 al 13 de este mes, a la que asistió como presidente de la Red de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias, se fijaron una serie de objetivos. El trabajo de la red estará enfocado a que en 2030 el 95% de los afectados por sida lo sepan; que el 95% de ellos siga tratamientos adecuaos; que el 95% terminen con carga vírica negativa; y que el 95% tengan una alta calidad de vida y no sean estigmatizados socialmente.
El primer paso tras incorporarse a la red será crear un grupo de trabajo 'Fast Track' en Burgos y designar un interlocutor con el resto de la red, que en este caso será el Comité Ciudadano Antisida de Burgos.
Ante la celebración mañana del Día del Sida, Juan Francisco Lorenzo, miembro del Comité, ha insistido en que el sida siempre ha supuesto un problema más allá de lo sanitario y el movimiento ciudadano es clave para dar respuesta a esas dificultades sociales. El presidente del Comité Ciudadano Antisida, José Antonio Noguero, ha destacado los datos de la última encuesta sobre la visión del sida en la sociedad, de la que se desprende que sigue habiendo un estigma claro que perjudica a quienes sufren esta enfermedad.