Sociedad | Actualidad

UPA Palencia desarrolla el 'Cultiva' impulsando la mejora de formación para jóvenes a través de profesionales agrarios

Días atrás, Palencia ha sido una de las provincias donde se ha desarrollado esta actividad que tan buenos resultados ha deparado

UPA Palencia desarrolla el 'Cultiva' impulsando la mejora de formación para jóvenes a través de profesionales agrarios / UPA Palencia

UPA Palencia desarrolla el 'Cultiva' impulsando la mejora de formación para jóvenes a través de profesionales agrarios

Palencia

Durante varios días UPA PALENCIA ha desarrollado en la provincia, un año más, la experiencia formativa del Programa ‘Cultiva’ 2022, “Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un proyecto que alcanza este año su tercera edición y que cuenta con la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

En esta edición serán 60 los y las jóvenes que se han formado o formarán en “explotaciones modelo” de UPA. Tres de ellos se desarrollan en Palencia.

La ganadera palentina Laura, de la localidad de San Martín de los Herreros, ha recibido la visita de la joven madrileña Natalia, de La Cabrera, cuya estancia en nuestra provincia se ha alargado durante varios días conociendo de primera mano la explotación palentina, así como la sala de despiece de Agropal, la empresa DAMMA de asado y envasado de cochinillos y lechazos de venta por internet, el Mercado de Torrelavega y la aplicación práctica desarrollada por UPA con el nombre `Calcula PAC´ .

Desde la organización agraria se han volcado un año más con esta iniciativa que trata de favorecer el relevo generacional y de mejorar la formación de los agricultores y ganaderos.

El trabajo de UPA consiste en buscar las explotaciones modelo y ponerlas a disposición de los jóvenes interesados en participar en el programa. Además, UPA colabora con los anfitriones en diseñar un programa formativo que sea provechoso para los beneficiarios, además de realizar una labor de comunicación y difusión del resultado de las estancias.

El grado de satisfacción de las decenas de jóvenes que han participado en la iniciativa que ha llevado a cabo UPA en estos tres años es “altísimo”. De hecho, algunos de ellos y ellas repiten la experiencia, visitando nuevas explotaciones en otras zonas, lo que permite a los jóvenes ampliar su base de conocimientos y experiencia y mejorar como agricultores y ganaderos. Las estancias tienen una duración de cinco días y se realizan con todos los gastos pagados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00