El Ayuntamiento de Valladolid prueba a Alexa como asistente de un centenar de personas mayores
Un grupo de trabajadores de Servicios Sociales enseña a estas personas a manejar el dispositivo
Valladolid
El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha un proyecto piloto en el que el dispositivo Alexa complementa el servicio de ayuda a domicilio que actualmente ofrece la concejalía de Servicios Sociales. Por el momento se llegará a cien usuarios para quienes existe un equipo de profesionales dedicados a enseñarles a manejar estos dispositivos.
La propia concejala de Servicios Sociales reconocía que el futuro para por adaptar y adoptar las nuevas tecnologías para mejorar la atención a las personas mayores, con especial hincapié en la atención 24 horas y que los usuarios -cien de momento- tengan una única referencia, que les atienda siempre una sola persona para todas sus necesidades: "Estamos experimentando en ayuda a domicilio con Alexa, que nos va a permitir que ellos hagan videoconferencias de forma más sencilla con las personas que les atienden, que puedan plantear cualquier cuestión y que esté unido también a detectores de caída y movimientos".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
La concejalía cuenta con un equipo dedicado en exclusiva a enseñarles a manejar el nuevo dispositivo, "de forma que sin levantarse del sofá puede decirnos si les pasa algo, puede encender la luz o llamar a sus hijos".
Respecto al perfil de los usuarios, Servicios Sociales ha escogido un grupo heterogéneo "para ver cómo funcionan unos y otros", desde quienes están acostumbrados a este tipo de nuevas tecnologías hasta quienes nunca han manejado nada parecido.
Rafaela Romero, concejala de Servicios Sociales de Valladolid, habla sobre el uso de Alexa en la ayuda a domicilio
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, a pesar del entusiasmo con el que ha comenzado este proyecto piloto, Rafaela Romero advierte de que suponen un aumento de la financiación que a duras penas pueden soportar: "Si ya no llegamos al servicio básico y estamos perdiendo mucho dinero, si introducimos otro tipo de prestaciones tendremos que ver de dónde cogemos el dinero... pero creo que debemos innovar y experimentar, porque somos los más cercanos a los usuarios, es más fácil".
Excelencia social
Una reclamación, la del aumento de financiación, que ya es habitual en el consistorio vallisoletano. Levan años reclamando a la Junta de Castilla y León que cumpla con su propia ley de Servicios Sociales y aporte el 90% del coste, tal y como contempla la norma. De hecho, Valladolid es la única capital de provincia de la comunidad que aparece en el listado de excelencia social que elabora la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales: "Si la comunidad autónoma pusiera más financiación, la que hemos reclamado, sobre todo en ayuda a domicilio, pues tendríamos más inversión en estos temas y estaríamos mejor situados en este ranking".
Valladolid entra de esta forma por primera vez en esta clasificación que analiza el gasto en servicios sociales, que el presupuesto por habitante no se haya reducido respecto al año anterior, que el gasto social sea al menos del 10% del presupuesto total y la transparencia de estos datos.
Rafaela Romero, concejala de Servicios Sociales de Valladolid, habla sobre la falta de financiación de la Junta en ayuda a domicilio
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es una buena noticia, hemos duplicado el presupuesto en el área de Servicios Sociales y apostamos especialmente por todo lo destinado a personas mayores", ha señalado la edil, que recuerda que junto a Valladolid solo hay otros dos municipios, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, "con un presupuesto bastante inferior".
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....