La Diputación contará en 2023 con los primeros presupuestos participativos de su historia
La institución provincial aprobará unas cuentas de 174 millones de euros, las más elevadas su historia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IOL4LUCW5GA3MC3HVUDUO4IWE.jpg?auth=90178637517b33d6c8b0f87de00a2c0556c1d0f8004da152fd04f769e8e037a2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IOL4LUCW5GA3MC3HVUDUO4IWE.jpg?auth=90178637517b33d6c8b0f87de00a2c0556c1d0f8004da152fd04f769e8e037a2)
Canales-La Magdalena
El equipo de gobierno de la Diputación espera poder aprobar a principios de mes que viene los presupuestos para el 2023, los últimos del actual mandato. Unas cuentas que suman 174 millones, lo que las convierten en las más altas de la historia de la institución provincial. Un incremento impulsado por el alza del 18% en las aportaciones del Gobierno La mayor parte del gasto se los llevan los Servicios Sociales, 43 millones, el 23% del total. De ellos 14 millones son para el servicio de asistencia a domicilio y 20 para los centros asistenciales. El servicio de cooperación a municipios, donde se encuentran los planes provinciales, alcanza los 32 millones. Y los planes de bomberos 11 millones. Por capítulos, personal aglutina el 31% de la inversión. El diputado de Hacienda recuerda además que los presupuestos son un documento vivo, que se incrementará en marzo con los remanentes no ejecutados. Santiago Dorado habla de unas cuentas, en todo caso, responsables, expansivos y centrados en luchar contra la despoblación
Presupuestos participativos
Además como novedad por primera vez se incluye una partida destinada a los llamados presupuestos participativos. La Diputación sigue así el ejemplo de Ayuntamientos como el de León para que los ciudadanos puedan decidir directamente a qué proyectos se destinan las inversiones. Será el 1% del presupuesto, 1,7 millones. Eduardo Morán, presidente
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León