Sociedad | Actualidad

El Consorcio de la Ruta del Vino Ribera del Duero deja la tutela del ayuntamiento arandino para depender de Roa

Las dificultades burocráticas de la capital de la Ribera motivan esta decisión, avalada casi por las tres cuartas partes de la asamblea

Las cuentas del Consorcio Ruta del Vino pasarán a ser tuteladas por el Ayuntamiento de Roa / Vicente Herrero

Las cuentas del Consorcio Ruta del Vino pasarán a ser tuteladas por el Ayuntamiento de Roa

Ribera del Duero

Las cuentas de la Ruta del Vino Ribera del Duero dejarán de estar bajo la tutela del Ayuntamiento de Aranda para vincularse al de Roa. El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy un acuerdo adoptado por la Asamblea General del Consorcio que modifica sus estatutos para poder dar este paso.

Las dificultades burocráticas que implican depender de una administración local de la capital ribereña cada vez más complicada y tediosa han llevado a esta entidad a adoptar esta decisión. Hasta ahora este consorcio estaba vinculado al municipio con mayor número de habitantes de sus socios, pero con este cambio pasa a depender del que tenga un mayor número de representantes en el Consejo de Administración. Lo que se aprobó en esa asamblea es un cambio en la manera que está compuesto este órgano, que contará ahora con trece miembros, de los cuales el Ayuntamiento de Roa es la única entidad que tiene dos representantes, añadiéndose también como novedad uno del Ayuntamiento de Villalba de Duero. “Con un acuerdo entre los cuatro ayuntamientos fundadores y la propia ruta. se le pidió a Roa porque se rige por otras normas y en esos mismos estatutos para intentar equilibrar las fuerzas se decidió que pudiera haber otro representante entre asociaciones sin ánimo de lucro o un pueblo y se eligió a Villalba de Duero”, detalla Miguel Ángel Gayubo, el presidente de la Ruta del Vino.

Este acuerdo se adoptó con una amplia mayoría, de más del 74% de los miembros presentes de la asamblea. Votó en contra la Asociación Para el Fomento del Turismo Ribereño y se abstuvieron la Asociación de Hosteleros (ASOHAR) y la ADRI Ribera del Duero. Gayubo explica que este cambio no obedece a otro motivo que el de facilitar la burocracia y lograr que la gestión económica de la Ruta del Vino sea “manejable”. “No era compatible seguir bajo su tutela, porque tendría que exigirnos cosas que nosotros no podríamos seguramente llevar a cabo, entonces de lo único que se trata es de que esté tutelado de una manera que todo esto sea más fácil y manejable”, concluye el presidente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00