Nunca es tarde para pedir ayuda
El Ayuntamiento de Aranda se manifiesta por la eliminación de la violencia contra la Mujer, mientras la Policía Nacional anima a denunciar todo tipo de amenazas

Un gran lazo violeta presidía la concentración / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La Plaza Mayor de Aranda acogía este mediodía el acto central de las actividades programadas por el Ayuntamiento con motivo de este 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer.

Cristina Valderas iniciaba este acto, acompañada de varios representantes de la Corporación municipal / Vicente Herrero

Cristina Valderas iniciaba este acto, acompañada de varios representantes de la Corporación municipal / Vicente Herrero
Más de un centenar de personas se daban cita junto a varias decenas de siluetas blancas que simbolizan las víctimas de esta lacra que no tiene fin. Antes de la lectura del manifiesto oficial de esta jornada de la Federación Nacional de Municipios y Provincias, al que ponía voz la alcaldesa, Raquel González, la responsable política del departamento de la Mujer del Ayuntamiento arandino citaba los nombres de las víctimas mortales de violencia machista en lo que llevamos de año en todo el territorio nacional. Cristina Valderas enlazaba esta larga y lamentable relación con un mensaje de aliento para aquellas mujeres que se ven amenazadas por esta lacra y no se atreven a dar el paso para escapar de ella. “Nunca es tarde para irnos de lugar donde nos hacen daño, nunca es tarde para pedir ayuda a tu familia, a tus amistades, nunca es tarde para empezar de nuevo; el cariño y el amor no mata y hoy 25 de noviembre mientras siga existiendo mujeres víctimas de violencia en nuestro país y en cualquier rincón del mundo no reuniremos una vez más aquí para denunciar públicamente una de las manifestaciones más claras de desigualdad y de relación de poder por el simple hecho de ser mujer”, expresaba la edil popular.
La función de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer
Pero por desgracia este problema, lejos de aminorarse, parece ir en aumento también en la capital ribereña, donde los últimos datos hablan de 116 mujeres que, en mayor o menor grado, se encuentran en situación de riesgo. Es un dato del programa Viogen, que forma parte de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer, una sección de la Policía Nacional que se ocupa, no sólo de los casos de violencia de género, sino también de violencia doméstica, agresiones sexuales y violencia contra los menores. Inés de la Fuente es la agente que está al frente de este departamento, que se ocupa de atender a todas las mujeres que llegan alertando de algún episodio del que se sienten víctimas. Dice que en muchos casos se resisten a interponer denuncia, quizá por miedo a represalias de su agresor, lo cual no impide que entren a formar parte de una base de datos y de que este cuerpo de seguridad haga un seguimiento para ver cómo evoluciona su situación.

Siluetas que simbolizan las víctimas / Vicente Herrero

Siluetas que simbolizan las víctimas / Vicente Herrero
Inés de la Fuente insiste en la importancia que tiene denunciar los casos de violencia de género. Dice que la denuncia ayuda a la actuación policial en la medida en que aporta datos muy útiles sobre su entorno, su situación y sus circunstancias. El seguimiento se realiza en todos los ámbitos en los que se mueve la víctima y su intensidad depende del nivel de riesgo, que en caso de que se considere extremo obliga a mantener la vigilancia de forma permanente.
La cifra del programa Viogen ha aumentado ligeramente en Aranda respecto al año pasado. Lo bueno es que actualmente no hay ninguna mujer considerada en riesgo extremo, algo que sí ocurría recientemente con uno de los casos incluidos en esta base de datos.
La entrevista completa con Inés de la Fuente y Joaquín Gomá, el comisario, se puede escuchar en este archivo.