Begoña Fernández: "La violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas es cualitativamente indiscutible"
La estimación del Ministerio del Interior es que solo el 10% de la violencia sexual se denuncia

Minuto de silencio en conmemoración de las víctimas de la violencia machista en Burgos. / Subdelegación de Gobierno

Burgos
La violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas es cualitativamente indiscutible, son las palabras de Begoña Fernández, la responsable de la Unidad de Violencia contra la Mujer en Burgos a los micrófonos de Radio Castilla.
Fernández añade que todos los tipos de violencia ejercida contra las mujeres atentan contra sus libertades y contra su capacidad de decisión y comportamiento y lamenta que en el siglo XXI se tenga que explicar esta situación. La estimación del Ministerio del Interior es que solo el 10% de la violencia sexual se denuncia y este dato se eleva al 37% en el caso de las víctimas violencia de género, pero Fernández habla de que la estimación en todas las violencias es de un 80% de actos que no se denuncian.
El subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, cree que la raíz de toda la violencia es sistémica y de un contexto que permite que estos actos existan, destacando aquellos que "se sientan en las bancadas políticas". La subdelegación de Gobierno recuerda que las mujeres pueden denunciar a través del número 016 y la aplicación AlertCops.
Falta de pensamiento crítico
La justificación de las actitudes machistas y su negación reabren unos debates que no nos permiten avanzar, son las palabas de Laura Pérez de la Varga, presidenta de la asociación de mujeres La Rueda en declaraciones a Radio Castilla Cadena Ser.
Para Pérez de la Varga, las redes sociales abren canales para ciertos mensajes y argumentos que crean un entorno peligroso en el que el exceso de información se traslada en desinformación y se oculta la verdad con datos extremistas. La presidenta de La Rueda teme que la falta de pensamiento crítico en los adolescentes pueda suponer un retroceso en la sociedad ya que muchos jóvenes se niegan a escuchar datos que no refrendan sus opiniones.