El presupuesto de la Diputación de Ávila se incrementa un 9'6% en 2023 alcanzando los 80 millones de euros
El PP y Ciudadanos confían en llegar a acuerdos con otros partidos y con los diputados no adscritos a ningún grupo político
Ávila
"Realistas, inversores, expansivos y sociales". Con estos cuatro adjetivos han descrito el presidente de la Diputación, Carlos García, y el vicepresidente, Pedro Cabrero, el proyecto de presupuestos para 2023 que asciende a 80'2 millones de euros, lo que supone según sus propias palabras "una cifra récord". Son siete millones más que este año, un crecimiento de casi el 10%. Pero si lo comparamos con el primer presupuesto del mandato, el aprobado en 2020, el crecimiento es del 40%, con 22'8 millones más.
El 46% es para personal y gasto corriente. El resto se reparte entre las transferencias corrientes y de capital y las inversiones.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha dicho en la presentación que los objetivos de estas cuentas son "ahondar en el compromiso con el medio rural, con los pueblos y los ayuntamientos y profundizar en la protección de los colectivos más vulnerables".
Los Servicios Sociales se llevan el 28% del presupuesto, con un 12% más de financiación alcanzando los 22'5 millones. Destaca el incremento de la partida para Ayuda a Domicilio que pasa de 6 a 7'1 millones de euros. Pero además está previsto que una parte de los remanentes de este año se destine a ese fin con lo que el presupuesto final será de nueve millones de euros que según Carlos García "es el coste real del servicio de ayuda a domicilio para todas aquellas personas dependientes y mayores que están viviendo en nuestros pueblos". A partir del 1 de enero se cubrirán todos los grados de dependencia. "No queremos listas de espera", ha dicho.
El vicepresidente, responsable del área de Hacienda, y portavoz de Ciudadanos, Pedro Cabrero, ha destacado que el último presupuesto de este mandato servirá para "apuntalar los compromisos" del acuerdo de gobernabilidad que el PP y Ciudadanos firmaron en 2019. En concreto se ha referido a los parques comarcales de incendios, la gestión de residuos, la centralización de los servicios, la depuración de las aguas residuales y las infraestructuras hidráulicas. "Todo enfocado a prestar los mejores servicios desde nuestros ayuntamientos", ha dicho.
En la presentación han cifrado las inversiones en unos 33 millones de euros, 330 euros por habitante. El Plan Extraordinario de inversiones se llevará seis millones, el plan de empleo 2 millones de euros y 1'5 para ayudas al gasto corriente. La deuda se incrementará en algo más de 3 millones de euros.
Carlos García ha abierto la mano al resto de diputados asegurando que el proyecto "nace con espíritu de consenso a traves del diálogo" y que van a escuchar las enmiendas de los demás grupos que pluedan "venir a enriquecer el presupuesto". Ha recordado que en los tres años anteriores sí se ha logrado un apoyo amplio, de al menos 20 de los 25 diputados, y en una ocasión salieron por unanimidad.
Estas cuentas serán debatidas en un pleno muy distinto del año anterior por los cambios que se han producido en el grupo socialista que expulsó a seis de sus ocho diputados. Ahora mismo la oposición está compuesta por Por Ávila (3 diputados), PSOE (2 diputados) y siete diputados no adscritos a ningún grupo político.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....