Cruz Roja en Palencia atiende a más de 90 personas desde el Programa de Mujer en Dificultad Social
Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona’ con el objetivo de incidir en la necesidad de educar a los y las jóvenes en temas de género
Palencia
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud se muestran preocupadas ante la negación de la existencia de la violencia que se ejerce contra las mujeres, especialmente entre la población joven; desde el año 2019, ha aumentado notablemente el porcentaje de chicos jóvenes que manifiestan que la violencia de género “no existe”.
En concreto, el 20% de chicos jóvenes que creen que la violencia de género es un “invento ideológico”. Además, aumenta la opinión de que la violencia “es inevitable”, es habitual, y si es de poca intensidad, no supone un problema. Así lo recoge el estudio presentado a finales de 2021 por el Barómetro de Juventud y Género (Fundación FAD Juventud), que analiza las desigualdades de género, identidades, experiencias afectivas, violencia de género y relaciones de pareja y familiares entre jóvenes de 15 a 29 años de edad.
En este sentido, y en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Cruz Roja ve más necesario que nunca que la sociedad ponga el foco en esto y se trabaje en sensibilización. Por eso, este año lanza la campaña ‘No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona’ que pone de manifiesto que no sólo es considerada violencia machista un daño físico, sino cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres, entre las que podemos destacar la psicológica o económica, violencias más sutiles y normalizadas.
Por poner un punto positivo, la organización también quiere señalar que un 72,9% de los jóvenes consideran que las desigualdades de género en España son grandes, o muy grandes, mientras que entre los hombres adultos los porcentajes se reducen al 42,6%. No sorprende, por tanto, que según recoge el Barómetro del CIS, la ciudadanía situe a la subida de impuestos, la inmigración o la crisis de valores como problemas prioritarios por encima de la violencia de género. “Debemos continuar trabajando a través de la realización de campañas de sensibilización en materia de igualdad de género, para así no olvidarnos de que la violencia machista, a pesar de que en la actualidad tenga una mayor visibilidad, ha existido siempre, pero sigue siendo imprescindible actuar”, señalan desde Cruz Roja Juventud, promotores de esta campaña.
Atención especializada e integral de Cruz Roja a mujeres víctimas de violencia
Más de 61.000 mujeres en dificultad social han sido atendidas en el último año por Cruz Roja a nivel nacional. En Castilla y León, desde enero de 2022 a 31 de octubre, desde el ‘Programa de Mujer en Dificultad Social’ de Cruz Roja en Castilla y León se ha atendido a 1.791 personas a través de distintos proyectos, entre los que destacan los especializados en violencia de género, como son la Red de Centros de Emergencia (207 personas atendidas) y el ‘Servicio de Orientación y Acompañamiento Jurídico Social’ (161 mujeres atendidas) –ambos dependientes de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León- y el servicio de ‘Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género para su empoderamiento, plena autonomía e integración en la sociedad’ (591personas atendidas) con cargo a la Asignación Tributaria del IRPF Tramo Autonómico.
Cruz Roja presta también, con carácter estatal, el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de Violencia de Género (ATENPRO) (690 personas atendidas), cuya titularidad corresponde al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y está gestionado por la Federación Española de Municipios y Provincias.
Atención en Cruz Roja en Palencia
En este mismo periodo, del 1 de enero al 31 de octubre de 2022, desde el ‘Programa de Mujer en Dificultad Social’ de Cruz Roja en Palencia se ha atendido a más de 90 personas a través de distintos proyectos, entre los que destacan los especializados en violencia de género, como el ‘Servicio de Orientación y Acompañamiento Jurídico Social’, dependiente de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, con 9 mujeres atendidas, el ‘Servicio de Atención integral a mujeres víctimas de violencia de género para su empoderamiento, plena autonomía e integración en la sociedad’ mediante el que se ha atendido a 29 personas, que cuenta con la subvención de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la realización de programas de interés general.
Cruz Roja en Palencia ofrece también el ‘Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de Violencia de Género’ (ATENPRO), que lleva 42 atenciones desde enero. En este caso es un programa cuya titularidad corresponde al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y está gestionado por la Federación Española de Municipios y Provincias.
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, desde Cruz Roja en Palencia y Cruz Roja Juventud en Palencia se van a llevar a cabo varias actividades en la provincia:
En Guardo, el jueves 24 de noviembre, a la 11:00h, en la plaza del Ayuntamiento, se desarrollará una actividad lúdica de prevención de violencia de género, para todas las personas que se acerquen con el proyecto de Espacio Propio, que cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del IRPF.
Además, también, desde Cruz Roja Juventud en Palencia, esta semana se están realizando diferentes sesiones de sensibilización con los niños y niñas del programa de Promoción del Éxito Escolar, donde tratamos temas tan importantes como el de los “Buenos tratos” y “Autoestima”.
En Palencia, el viernes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, desde la Comisión de Mujer, en su compromiso por defender los derechos de las mujeres y su trabajo en la lucha contra la violencia de género, participará en la lectura de Manifiesto organizado por el Ayto. de Palencia. Y, desde las 11.00 hasta la 13.30 colocaremos una mesa de Espacio Propio donde desarrollaremos diferentes actividades de prevención y sensibilización con la población joven que se acerque a la lectura del manifiesto.
Además, con el objetivo de seguir concienciando y sensibilizando en materia de igualdad, se realizará una actividad de sensibilización invitando a la reflexión de aquellos pequeños actos que cometemos que no contribuyen a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en la Asamblea de Cruz Roja.
Cruz Roja Reacciona
La vulnerabilidad social se ha acrecentado en el contexto generado por la pandemia de la COVID-19, especialmente entre las mujeres que muestran peores indicadores de salud, empleo, e ingresos, destacando la reproducción de roles de género en lo que respecta a los cuidados y el incremento de la violencia. La mayor vulnerabilidad aparece en hogares con hijos e hijas menores de edad, hasta el punto de saber que más del 95% de los niños y niñas atendidos por Cruz Roja se encuentran en hogares por debajo del umbral de la pobreza.
A través del plan Cruz Roja Reacciona, la Organización busca dar una respuesta directa, inmediata y cercana a las necesidades de todas las personas que sufren la actual crisis; los nuevos perfiles en situación de vulnerabilidad, como las personas migrantes, las familias monomarentales, las personas jóvenes o las personas sin hogar, son una prioridad para su actuación.
La vulnerabilidad añadida de las mujeres que viven en ámbitos rurales también fue subrayada por la Organización Humanitaria en el Boletín “La España Despoblada” (2021), que resalta las dificultades para la protección de las víctimas, debido a elementos sociales y culturales, cuestiones de imagen, falta de anonimato y especialmente, carencias en materia de servicios de prevención, protección y atención.