Sociedad | Actualidad

La Unión de Consumidores de Palencia informa sobre la reunificación de pagos o deuda

Aconsejan estudiar las posibles opciones y siempre que sea posible evitar gastar más de lo que se tiene

La Unión de Consumidores de Palencia informa sobre la reunificación de pagos o deuda / cadenaser

La Unión de Consumidores de Palencia informa sobre la reunificación de pagos o deuda

Palencia

Durante todo el año, hay una serie de gastos que debemos afrontar obligatoriamente como consumidores: préstamos hipotecarios, letras del coche, la cesta de la compra y los gastos de servicios contratados como telefonía, luz gas… A esto se le unen otros gastos como vacaciones financiadas, rebajas y demás promociones, la vuelta al cole y gastos imprevistos.

Las Entidades Financiera nos bombardean con su publicidad con mensajes como: “Tome el control de su futuro financiero”, “Ahorra en tus pagos mensuales”, “No vayas agobiado nunca más”, “Sí llegas justo a fin de mes, esta es tu solución”, “Reunifica toda tu deuda en una sola cuota y llega a fin de mes” y un largo etc…

Desde la Unión de Consumidores de Palencia informan sobre cómo afrontar los gastos en relación a la reunificación de pagos y deudas.

¿Qué es la reunificación de deudas y en qué consiste?

Según los Bancos: es una operación financiera muy sencilla que consiste en agrupar todas las deudas existentes en una sola. De esta forma se consigue ahorrar dinero y, además, tener un mayor control sobre las finanzas personales.

En realidad, se trata de pedir un préstamo, normalmente PERSONAL, con el que unificar todos los anteriores. Saldar las otras deudas y pagar sólo este préstamo.

Si se dispone de vivienda en propiedad, muchas veces nos la piden como garantía de pago; en otras ocasiones nos piden un avalista.

Los intereses son elevados (entre 10 y el 18%), depende también de la Entidad Financiera, también de la cuantía a pedir y el tiempo de amortización (suele ser entre 6 meses a 20 años). Sin olvidar otros gastos como las comisiones, impuestos, gastos notariales, seguros…

El producto está orientado a satisfacer las necesidades de un público específico: los particulares con dificultades para pagar sus deudas, que en su momento no calcularon bien los riesgos de endeudarse con varios acreedores.

Pero, a veces puede crear aún más perjuicios a un consumidor que ya es de por sí, débil financieramente. Generalmente, al comienzo sienten un respiro, pues las cantidades a amortizar son más pequeñas que la suma de las cuotas de todos los préstamos. A medida que avance el tiempo, posiblemente, se llegue de nuevo a una situación como la inicial, si el consumidor no se ajusta totalmente a sus posibilidades reales.

SE PUEDEN ESTUDIAR OTRAS POSIBILIDADES

Si se dispone de una vivienda en propiedad, sin hipoteca, se podría optar por rehipotecar esa vivienda y abonar con ese dinero las deudas pendientes y luego ser más precavido en los gastos.

En todo caso, siempre hay que estudiar muy bien todas las vías posibles. Y tener cuidado, dónde se acude a unificar las deudas, aunque el sistema financiero está bastante más regulado ahora, aún podemos caer en manos de un chiringuito financiero.

NUNCA CREERSE LOS CHOLLOS EN ESTOS TEMAS

Por supuesto también hay que tener cuidado con la ciberdelincuencia, los “cacos” también están al acecho en este ámbito. Ya hemos visto como simulan a la perfección las páginas web de las diferentes Entidades Financieras. Hay que ser muy precavido a la hora de solicitar un préstamo online, ya que no siempre sabemos a quién estamos dando nuestros datos.

Estas últimas semanas estamos viviendo la gran compra del Single Day, Blue Monday, Green Friday, Black Friday, el Ciber Monday y demás promociones, en la que se está viendo un incremento importante en las compras, en muchos casos preparando los regalos de Navidad, aprovechando los descuentos que nos están ofreciendo en la mayoría de los establecimientos y la posibilidad de devoluciones hasta después de las fiestas navideñas. Un gasto más a sumar.

La Unión de Consumidores de Palencia, aconseja no gastar por encima de nuestras posibilidades reales, siempre que se pueda para mantener una buena salud financiera del hogar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00