PP y Ciudadanos anuncian su voluntad política de acortar plazos para que los fondos de la Diputación de Burgos lleguen cuanto antes a los pueblos
La coalición de gobierno aprueba inicialmente 30 millones para repartir en Planes Provinciales en un presupuesto de 146 millones para 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2A6JI5ZGJJEAJKJSMKZJ63I4GQ.jpg?auth=c6fed9b209c9e6945d854100eea8054101dba519696c34206cc9f2251017c4c3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Diputación de Burgos incrementa su presupuesto un 6,5% para 2023 / Radio Castilla
![La Diputación de Burgos incrementa su presupuesto un 6,5% para 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/2A6JI5ZGJJEAJKJSMKZJ63I4GQ.jpg?auth=c6fed9b209c9e6945d854100eea8054101dba519696c34206cc9f2251017c4c3)
Burgos
La coalición de PP y Ciudadanos que gobierna en la Diputación de Burgos anuncia una inversión de casi 30 millones de euros en 2023 del capítulo de Planes Provinciales y la voluntad política de acortar plazos y simplificar trámites en favor de los ayuntamientos de la provincia.
El diputado de la Comisión de Hacienda, Eduardo Munguía, resalta que la partida para los municipios aumenta en 2 millones, hasta llegar a los 23 millones, y el fondo destinado a las pedanías sube un millón y queda en 6,5 millones.
Munguía anima a los pueblos a planificar desde ya los proyectos que solicitarán financiar a través de los Planes Provinciales para reducir los tiempos de resolución de los expedientes y que puedan disponer de los fondos ''cuanto antes''.
El diputado socialista, Javier Lezcano, ha reclamado que el anticipo de la Diputación para las inversiones acogidas a los Planes Provinciales llegue al total de la subvención, es decir, al 80% del coste final del proyecto y no solo del 60% que finalmente se ha aprobado, con el voto en contra del PSOE, que se ha quejado de que no se han tenido en cuenta sus aportaciones. Entre ellas que no se dividan las subvenciones en dos anualidades, sino en una.
En el caso de las Entidades Locales Menores, la aportación de la Diputación es del 90%, siendo el resto aportado por las pedanías.
La Diputación de Burgos se dotará de 146 millones de euros para 2023, un 6,5% más que el ejercicio actual, según se ha aprobado inicialmente en el pleno de la institución provincial, con el voto en contra del grupo socialista, que ha calificado las cuentas de electoralistas.
La coalición de gobierno de PP y Ciudadanos ha destacado el carácter inversor, ambicioso pero prudente, del presupuesto para el próximo ejercicio, en el que se cumple con la regla de gasto, aunque no sea obligatorio, y se contiene la deuda, lo que permite suscribir un préstamo de 18 millones para acometer todas las obligaciones contraídas, a pesar de que llegarán más fondos del Estado y de la Junta de Castilla y León.
También se solicitarán fondos europeos, concretamente para dos proyectos culturales como son Clunia y Valpuesta.
El presidente de la Diputación, César Rico, considera novedosa la aplicación del concepto de tramitación anticipada, que debe agilizar la gestión financiera de la institución y facilitar el trabajo administrativo a los ayuntamientos.
El portavoz del PSOE, David Jurado, reprocha a la coalición de gobierno que aumenten las subvenciones porque el año que viene hay elecciones y que motiva también la rapidez con la que han diseñado el presupuesto.
Critica que bajan, por el contrario, las inversiones propias más de un 16%, a pesar del préstamo que se prevé contraer, aunque cree que la baja ejecución presupuestaria, menos del 10% al final del tercer trimestre, permite utilizar una especie de ingeniería financiera que hace cuadrar las cuentas o, como dice Jurado, 'vender las motos' de Rico.
La única abstención ha sido la del diputado de Vox, Nicasio Gómez, que ha mostrado su rechazo a que en la memoria del presupuesto se haga referencia al principio inspirador de la Agenda 2030, que Gómez califica como la dictadura de los multimillonarios del Foro de Davos, que pretenden engañar al mundo con una gran trampa. Como alternativa propone la ''Agenda España''.
La portavoz de Ciudadanos, Laura Puente, ha recordado al diputado de Vox que gobiernan con el PP en la Junta de Castilla y León, cuyo presupuesto también está diseñado en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.