Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La asociación Hacendera y Greenpeace detectan agua contaminada por nitratos en los grifos de Peroniel, Morales y Morón de Almazán

Se ha publicado un bando municipal advirtiendo de que el agua no es potable

Fuente de Peroniel

Fuente de Peroniel

Soria

Peroniel del Campo, un pueblo soriano del Campo de Gómara con 36 vecinos censados, es un ejemplo patente del incumplimiento de la Directiva europea 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrario, razón por la que la Comisión Europea ha interpuesto un recurso contra España.

Castilla y León está entre las comunidades autónomos que incurre en las tres razones en las que se basa el expediente sancionador: por no haber designado como vulnerables todas las zonas que deberían de haberse incluido en esta categoría, por no adoptar medidas correctoras adicionales en los territorios en que se ha detectado un incremento de la contaminación por nitratos y porque no se han reforzado actuaciones en los programas de protección de las zonas vulnerables, que se han mostrado insuficientes.

Peroniel del Campo tiene las aguas contaminadas por nitratos según datos oficiales del SINAC (Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo) y datos de laboratorio certificado de las muestras tomadas por la asociación soriana Hacendera y Greenpeace. “A pesar de ello, si nadie lo remedia, se va a instalar una explotación industrial porcina de 4.840 cabezas que, entre otras cosas, va a verter 10.406 m3 anuales de purines y extraer 12.6614 m3 de agua. La previsión es ampliarla a 7.000 cabezas en unos pocos años y duplicar estas cifras de vertidos y extracción de agua”, explica el socio de Hacendera, David Lasala.

En 2018, a causa del exceso de nitratos en el agua de boca, ya se tuvo que suministrar agua embotellada a los pueblos de Almenar, Esteras y Peroniel. En julio y septiembre de  este año 2022 la asociación Hacendera, a través de la ‘Red ciudadana de vigilancia para medir la contaminación del agua’ articulada por Greenpeace, notificó a la Junta de Castilla y León, a Sanidad y al ayuntamiento de Almenar que tanto las aguas subterráneas como el agua de boca superaban los niveles de nitratos permitidos; la normativa establece:35mg/L para agua subterránea y 50mg/L para agua de grifo.

“Mientras que en otras localidades sorianas en parecida situación se adoptaban soluciones rápidamente, en Peroniel, hasta finales de septiembre no aparece en el SINAC el resultado del análisis de nitratos: 62,4 mg/L, una cifra muy superior al valor máximo permitido, y hasta octubre no se adoptan algunas medidas pese a las llamadas que habíamos estado haciendo a las administraciones. En noviembre, se manda muestras a un laboratorio certificado por ENAC que arroja los siguientes datos en la medición de niveles de nitrato: agua de grifo 55,4 mg/L; dos fuentes con 89,1 mg/L y 89,4 mg/L y un manantial con 60,8mg/L. A juzgar por estos resultados, el vecindario de Peroniel, Esteras y Almenar podrían llevan bebiendo agua contaminada desde al menos marzo de 2020, con el perjuicio que eso ha podido suponer para su salud”, apunta Lasala.

La comunidad de Peroniel del Campo conoció por casualidad el proyecto de porcino que pretendía instalarse en su pueblo “porque, presuntamente, ninguna institución ni administración o entidad municipal les había avisado. Y el vecindario, orgulloso de su historia, de su paisaje, sus fuentes y manantiales, y defensor de un modelo de agricultura y ganadería respetuoso con el territorio formó la plataforma de ‘Peroniel Limpio’. En julio de 2021 ciudadanos de Peroniel, ASDEN, la Asociación Hacendera y 41 particulares, avalados por cientos de firmas legales, presentaron recursos de alegación al proyecto. El pasado 17 de noviembre, de nuevo, personas vinculadas a Peroniel, Hacendera y otras asociaciones han presentado recurso de alzada contra el proyecto, el cual se basa en razonamientos legales y en las importantes deficiencias en materia de protección del medio ambiente de las que adolece. Se cuenta con informes de abogados, de agrónomos expertos en la materia y con datos oficiales contrastados como, por ejemplo, las mediciones de los niveles de nitratos en el agua”. Piden una moratoria para las macrogranjas con nuevas reglas, normas, diálogo, trasparencia y consensos.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir