El refuerzo en Traumatología permitirá adelantar la cita a 234 pacientes antes de que acabe el año
Se han programado 28 operaciones para aligerar la lista de espera
Hospital Nuestra Señora de Sonsoles / SER Ávila
Ávila
Hasta la semana que viene no empezarán a pasar consulta los traumatólogos del Hospital Clínico de Valladolid que han accedido a reforzar este servicio ante la falta de profesionales en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. El primer día será el 30 de noviembre y acudirán entre cuatro y seis profesionales, en horario de tarde.
Hasta que acabe el año se han programado consultas otras dos tardes más, lo que supone que se podrá adelantar la cita a unos 230 pacientes. La gerente de Atención Sanitaria, Isabel Martiño, dice que están trabajando en fijar un calendario para el año 2023. "Queremos que sea una cosa pautada" y que los días que se fijen puedan venir a pasar consulta por la tarde "entre cuatro y seis profesionales", ha concretado. Calcula que cada uno de esos profesionales podrá atender entre 18 y 20 pacientes diarios lo que permitirá que progresivamente se pueda ir cambiando las citas en un servicio en el que se ha estado dando fecha a los pacientes ya para el año 2024. No ha facilitado una cifra del total de pacientes esperan para ser vistos en esa consulta de traumatología.
El refuerzo con médicos de Valladolid permitirá también "atacar" la lista de espera quirúrgica que ha crecido un 43% en el último trimestre. Ya son 673 los pacientes que están esperando para pasar por el quirófano. Martiño dice que pese al incremento se están atendiendo en el plazo estipulado las operaciones que están consideradas como Prioridad 1.
Más información
El Servicio de Traumatología tiene asignadas 13 plazas de médico. Isabel Martiño reconoce que son menos plazas que las que tienen asignadas otros hospitales similares. Pero el problema es que además no se cubren. Ahora hay 7 traumatólogos, pero uno de ellos está a media jornada y otro no hace guardias. Las otras plazas no se han cubierto en la última convocatoria. Desde la delegación territorial de la Junta insisten en que no es un problema presupuestario sino que la cuestión es que no hay médicos interesados en solicitarlas.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....