Visto para sentencia el caso de corrupción de Fomento
La acusación sostiene sus alegatos contra los únicos acusados que se han sentado en el banquillo y la defensa critica la actuación de la Fiscalía y habla de justicia para ricos y pobres

Los acusados, en primer término de espaldas, en la última sesion del juicio

zamora
El juicio por el caso de corrupción de Fomento o "Caso de la Sal" quedó visto para sentencia en la Audiencia Provincial, casi un mes después de iniciarse, el 17 de octubre. Entonces había una docena de encausados, pero ha acabado con sólo 2 piezas menores de la trama sentados en el banquillo de los acusados.
Más información
Recordamos que la Fiscalía alcanzó un acuerdo de conformidad con 6 de los acusados y decidió la sorprendente exculpación directa de los responsables de la UTE de conservación de carreteras.
En esta vista oral sólo se han sentado en el banquillo de los acusados Paulino (un empleado público de conservación de carreteras, antiguo peón caminero), y Diego (socio de una empresa de transporte creada por el jefe de la UTE, del que es familia, para transportar sal desde Portugal para la UTE).
Para ambos, la fiscalía y la abogacía del Estado han mantenido su acusación por delitos de prevaricación, fraude y apropiación indebida para el empleado de conservación de carreteras, y de estafa para el socio de la empresa de transportes.
La defensa de los acusados se mostró muy dura, y el abogado del empleado de Fomento llegó a manifestar que todo proviene de un error de la fiscalía que empeoró con las decisiones adoptadas antes del inicio de la vista oral.
Hasta tal punto que el letrado afirmó que estaban ante un caso de justicia para ricos y para pobres. Apreciación ante la que intervino la presidenta del tribunal.
No obstante, también se quejó de que no se permitiera la declaración de los conformados y exculpados, porque su testimonio habría exculpado a su cliente, quien sólo acataba las órdenes de sus superiores.
Por su parte, la abogada del socio de la empresa de transporte, fue muy expresiva ante el criterio de la Fiscalía de exculpar a los responsables de la UTE, que eran quienes facturaban al Ministerio de Fomento (el objeto de la estafa), mientras mantenía la acusación contra su cliente, cuya empresa sólo transportaba la sal a la UTE y nunca tuvo relación con el ministerio.