Sociedad | Actualidad

No se asuste: si su móvil vibra y ''pita'' este jueves en Salamanca... solo es una prueba

El centro de emergencias del 112 realizará pruebas en móviles de ciudadanos de Salamanca a lo largo de este 10 de noviembre.

Mensaje informativo del 112 sobre la alerta en pruebas / 112

Mensaje informativo del 112 sobre la alerta en pruebas

Salamanca

El 112 realiza este jueves pruebas de envío masivos de mensajes de alerta y recepción de mensajes alerta en caso de emergencia en algunos puntos de Castilla y León, en concreto las ciudades de Salamanca y Valladolid; la comarca leonesa de El Bierzo y la zona de Sanabria (Zamora).

Se trata del simulacro enmarcado en la tecnología 'ES-Alert', que se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.

"No llame al 112, es una prueba", advierte el Servicio de Emergencias de Castilla y León que explica que el simulacro permitirá comprobar la operatividad del sistema para que, en caso necesario, los ciudadanos sepan cómo actuar ante una emergencia o catástrofe.

Según ha informado la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca, los ciudadanos podrán recibir "a lo largo del día" un mensaje de prueba en sus dispositivos de telefonía móvil, aunque no llegará a todos, ya que "se concentrará en zonas acotadas", en el caso de Castilla y León las capitales salmantina y vallisoletana, la comarca del Bierzo y la zona de Sanabria.

Al recibir el mensaje, el teléfono móvil emitirá una señal acústica y entrará en vibración, que no cesará hasta que el propietario del dispositivo pulse el botón de 'Aceptar' para confirmar la recepción de la comunicación. En el contenido del mensaje, "se especificará claramente que se trata de una prueba, por lo que los ciudadanos no tendrán que tomar ninguna medida de seguridad", insisten las mismas fuentes.

Tal y como ha detallado, el sistema 'ES-Alert' está ideado para que "al ciudadano que se encuentre dentro de la zona de una gran emergencia o una catástrofe en ciernes, reciba no solo la información sobre esa situación, sino también pautas de comportamiento y recomendaciones que emitan las autoridades competentes en materia de Protección Civil".

Este proceso, se denomina '112 inverso', ya que es el centro de emergencias de cada comunidad autónoma quien contacta con la población de manera masiva, han explicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00