La ciudad de Ávila tiene uno de los precios de bonobús más baratos de España
Según un estudio de Facua Consumidores en Acción

Autobuses urbanos de Ávila / Cadena SER Ávila

Ávila
La ciudad de Ávila tiene el tercer precio de viaje en autobús urbano más barato de nuestro país si se hace utilizando el bonobús según un estudio realizado por Facua Consumidores en Acción entre 57 ciudades españolas. Este análisis, que estudia las tarifas habituales de cada territorio sin los descuentos aplicados por el Gobierno hasta final de año, concluye que en el caso de la capital abulense el viaje tiene un coste de 55 céntimos solo por detrás de Burgos con 47 y Logroño con 53 La diferencia entre las ciudades con el precio del bonobús mas caro y el más barato llega all 289,3 %, según la comparativa anual de tarifas de autobús urbano realizada y muestra que Madrid, San Sebastián y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras cuando se utiliza un bonobús o tarjeta monedero con transbordo.
La media nacional para viajar en autobús utilizando un bono o tarjeta recargable con transbordo (ofrecido por 51 de las 57 ciudades analizadas) cuesta 0,77 euros. Un usuario puede ahorrar, de media, unos 0,47 euros por viaje si utiliza un bonobús con transbordo en lugar del billete sencillo o univiaje. En Palma, el billete sencillo cuesta 2 euros, no ha subido, y el viaje con bonobús o tarjeta monedero sin trasbordo cuesta 1,50 euros. Son cuatro las ciudades que han incrementado este 2022 el precio del viaje con bonobús con respecto al año pasado: Gijón (de 0,70 a 0,75 euros), Palencia (de 0,60 a 0,65 euros), Pamplona (de 0,70 a 0,73 euros) y Teruel (de 0,83 a 0,90 euros).Y sólo ha habido dos donde se haya reducido la tarifa: Valencia (de 0,90 en 2021 a 0,85 euros en 2022) y Granada (de 0,85 a 0,82 euros). El billete univiaje o sencillo cuesta de media 1,24 euros en 2022 y con respecto al año pasado, ha subido un 0,9 %. La diferencia entre la ciudad más cara (Barcelona, donde cuesta 2,40 euros) y la más barata (Lugo, con una tarifa de 0,64 euros) es de 275 %. La tarjeta que permite viajes ilimitados en un periodo de tiempo de un mes, que se ofrece en 41 de las 57 ciudades incluidas en el estudio, tiene una tarifa que oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid.
Como medida excepcional para fomentar el uso del transporte público y ahorrar dinero a los consumidores, el Gobierno de España financia una reducción de un 30 % en el precio de todos los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Los gobiernos regionales y locales tienen además la posibilidad de ampliar este descuento hasta el 50 % con sus propias aportaciones económicas. Además, 35 de las 57 ciudades analizadas en este estudio están aplicando de manera genérica un descuento del 30 % en sus abonos y títulos multiviaje y 11 de ellas además, han incrementado este descuento hasta el 50 %: Albacete, Bilbao, Burgos, Córdoba, Las Palmas, Ourense, Palma de Mallorca, Pontevedra, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife (sólo en abono mensual para residentes) y Vitoria. A día de hoy, cuatro de las ciudades analizadas todavía no están aplicando ningún descuento en sus líneas de autobuses urbanos pese a poder hacerlo: Logroño, Guadalajara, Huesca y Palencia