El ayuntamiento de Soria celebra un monográfico sobre el edificio de Los Pajaritos
Garantizan “la legalidad, la defensa de los recursos patrimoniales municipales y la honestidad de los técnicos”

Luis Rey

Soria
detalles del expediente del edificio de Los Pajaritos recordando que ya ofreció información sobre el mismo en dos comisiones previas durante este mismo año. El responsable municipal ha defendido la transparencia absoluta de los informes, que han podido consultar los grupos, y ha querido que además comparecieran todos los técnicos que han tomado parte en el proceso tanto en planeamiento, como gestión o licencias. Además, insistiendo en la máxima de ofrecer toda la información y atender los requerimientos de los grupos de la oposición, se ha convocado también a Intervención y Secretaría General. “Hemos dado toda la transparencia y claridad, como siempre, en un proceso que en todo momento ha cumplido la legalidad de acuerdo a los informes técnicos en el que siempre se ha priorizado el interés general”, ha recalcado defendiendo la honestidad de los técnicos que han aclarado todas las dudas planteadas en la mesa durante más de 3 horas. Luis Rey también ha querido recordar que los problemas de planeamiento en la parcela afectada se heredan del PGOU de la época del PP que recalifica este suelo de rústico a urbano no consolidado con unos sistemas generales imposibles de ejecutar con un doble carril que pasaría por el actual centro de los alimentos.
Respecto a la situación actual del proceso, se ha abierto un expediente sancionador que deberá resolverse técnicamente una vez que se completen los pasos necesarios que confirmen si se ha edificado una planta más o en qué medida dados los desniveles de la citada parcela y se si debe demoler y cómo sancionar. Actualmente, la obra en esta parte afectada se encuentra paralizada tal y como se acordó tras ser documentada por la Policía Local en sus labores de vigilancia.
Luis Rey ha querido explicar los antecedentes de la actuación con una parte vinculada a la gestión que arranca con un estudio de detalle hace más de un año. Este estudio cuenta con informe favorable y no recibe ninguna alegación al mismo ni por parte privada ni por los grupos de la oposición. Sin embargo, no se llega a aprobar definitivamente y la Junta informa que los cambios deben recogerse en una modificación que es la que se tramitaba actualmente. “Como queda claro, la modificación es resultado de ese estudio y en ningún caso se elabora ‘ad hoc’ para legalizar esa planta de más”, señala el concejal.
Por otro lado, la actuación también responde al capítulo de gestión urbanística analizándose una posible permuta municipal de la parcela anexa al edificio del Ayuntamiento por una parcela de los propietarios en márgenes del Duero que actualmente utiliza temporalmente el Consistorio para Enclave de Agua y las Ánimas. “Tenemos una parcela con posibilidad de siete viviendas pero dentro de nuestra apuesta por la recuperación patrimonial, tal y como hemos hecho en San Agustín, Alberca..., hemos trabajado para conseguir la titularidad de ese suelo junto al río que utilizamos en distintos eventos culturales”, ha declarado y que se suma al objetivo de mejorar el entorno patrimonial y natural junto al Duero que concentra importantes inversiones como las actuales en la muralla.
Por último, se ha referido al apartado de licencias recordando que el edificio cuenta con licencia concedida de acuerdo al proyecto básico con esas cuatro plantas y autorización de inicio de obras con proyecto de ejecución. Rey sí ha indicado que entre ambos acuerdos hubo una horquilla de tiempo excesiva que pudo motivarse en la falta de presentación del aval vinculado con la urbanización. A pesar de ello, el concejal sí ha reconocido que “la acumulación de procesos en el área vinculados el programa EDUSI, fondos europeos… ha provocado ciertas demoras”, pero insistiendo en que “en cualquier caso es la empresa quien lo ha hecho mal ya que si tienes una licencia para cuatro plantas, no puedes llevar a cabo una más y no puedes construir las comunicaciones oficiales”. El concejal ha añadido que pueden existir, por lo tanto, discordancias entre empresa y Ayuntamiento sobre ese inicio de las obras sin comunicación oficial y por ese estudio de detalle sin alegaciones pero ha recalcado que “ellos no podían construir y ahora se pone en marcha un expediente sancionador que analizará todos los extremos y determinará qué decisión tomar al respecto”.
Para acabar, ha manifestado que ahora “se están depurando cuánto más se ha construido y cómo se resuelve el expediente acorde a los diferentes criterios técnicos”. Sí ha querido volver a defender la honestidad de empleados municipales y equipo de gobierno en materia urbanística recordando que “seguimos arreglando problemas heredados de la legislatura del PP en la que se aprobó el PGOU recalificando la parcela” y ha lamentado que “Ciudadanos esté generando una sombra de duda que no vamos a permitir. Ya lo hizo con el edificio de Mariano Granados y la sentencia del Juzgado certificó que obramos con total legalidad y vuelve a intentarlo ahora. Creemos que ha quedado todo explicado con luz y taquígrafos y esperamos que dejen trabajar a los técnicos”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.