Sociedad

Comienza la Navidad en el Museo de las Ferias

Medina del Campo inaugura la muestra “Mercados de Navidad del siglo XIX”

Algunas de las piezas que foman parte de la nueva exposición del Museo de las Ferias / Cadena SER

Algunas de las piezas que foman parte de la nueva exposición del Museo de las Ferias

Medina del Campo

En la sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias ha quedado inaugurada la exposición “Mercados de Navidad del siglo XIX. Colección Nacimiento Tradicional Peña Martín”, organizada por la Fundación y la Colección Nacimiento Tradicional Peña Martín, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid.

Esta exposición está dedicada a los mercados navideños de las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX, que hoy conocemos a través de reseñas periodísticas, artículos costumbristas o relatos literarios, pero también, de forma más emotiva y eficaz, a través de láminas costumbristas, estampas de escenas pintorescas y antiguos fotograbados, publicados en vistosas revistas ilustradas, en pliegos volanderos y en hojas sueltas publicitarias que en la actualidad constituyen un tesoro bibliográfico indiscutible. El propietario de la colección, Ángel Peña, ha explicado en el acto inaugural que esta no nació solo para recoger piezas sino también para investigar y difundir la Navidad. Por eso tiene carácter viajero.

Para esta ocasión, se ha seleccionado un buen número de estampas aparecidas en revistas como La Esfera, La Ilustración Española y Americana, Nuevo Mundo o El Museo Universal, en las que aparecen: paveros y pandereteras, vendedoras de mazapanes y repartidores de pescado en salazón; artesanos de loza fina y turroneras entre balanzas; grupos cantores de aguinaldos y niños endomingados con tamboriles nuevos; en definitiva, los protagonistas de los mercados de otros tiempos, también representados en pequeñas figuritas de pastorcitos, leñeros, vendedores de fruta, lavanderas o cacharreros de sencilla y colorida composición.

Esta muestra se podrá visitar hasta después de Reyes y se habilitan talleres infantiles y visitas con asociaciones para poder disfrutarla. Consta de tres apartados que atienden a los principales productos y mercancías de la Navidad: el primero dedicado a los nacimientos: figuritas, peñascos y casitas; el segundo centrado en los instrumentos musicales: panderos, panderetas y zambombas; y el tercero en los alimentos: pavos, besugos, frutas y turrones. También se ha aprovechado la ocasión para dar a conocer como “Pieza Destacada” un nacimiento del Taller Malagueño perteneciente a esta colección.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00