"Hay hongos que salen hasta de excrementos": a por setas sin cesta y con lupa
Pese a que octubre y noviembre son meses propicios para dar con ellas, los expertos avisan de que el cambio climático también está influenciando su hallazgo
!["Hay hongos que salen hasta de excrementos": a por setas sin cesta y con lupa](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F08%2F1667901926414_1667904423_asset_still.jpeg?auth=ac3321ec2077f2fb7f3d1c1ef5232d70a16564bcec15b8d450a928470bfd38a1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Hay hongos que salen hasta de excrementos": a por setas sin cesta y con lupa
13:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ribera del Duero
El otoño es una época maravillosa para poder disfrutar de la gastronomía. Y sobre todo de los alimentos de temporada. Con lluvias como la de este martes, uno piensa automáticamente en las setas. Pero la pregunta es si realmente vamos a tener temporada micológica o no, porque el tiempo no está tan aguado como acostumbra. Luis Alberto Parra es todo un experto en la materia; es el presidente de la Asociación Micológica Arandina, y cuenta en la SER que "hongos siempre hay, sobre todo si buscas con lupa, pero si hablamos de setas la temporada está siendo muy mala como ya fueron las anteriores; las setas son otro aspecto más que nos demuestra que el cambio climático va en serio".
Más información
Factores necesarios
"Las setas necesitan mucha humedad y temperaturas que no sean demasiado altas, pero que tampoco hiele. Otoño y primavera eran dos épocas de más temple, de transición entre el calor extremo y el frío extremo. Sin embargo, lo que ha pasado este año al igual que los anteriores, es que el calor ha durado hasta noviembre, algo impensable hace años. Muchos restaurantes ya no hacen temporadas micológicas en octubre a sabiendas de que pueden no tener género. De hecho estuve en Navarra hace poco y en el Moncayo no encontramos ni una sola seta. Tuvimos que irnos al norte de Navarra y solo hemos encontrado cincuenta especies", expresa Parra.
El entorno
En el entorno de la Ribera del Duero, que también es una zona propicia para recoger setas, la situación también está "muy mal". "No todas las setas son iguales. En los tocones cuando se moja el tocón fructifica rápidamente, pero en el caso del nícalo tiene que atravesar el agua la capa del pino y llegar al terreno, y suelen tardar casi 10 días en fructificar. Estas lluvias solo harán que haya setas si no entra el frío extremo en unos días. Pero dado que nosotros las jornadas micológicas las hacemos los días 12 y 13 de noviembre, y creo que servirá para que demos con más especímenes", cuenta este experto.
Más información
Hongos que nacen de excrementos
Aunque la variedad es muy amplia, uno de los hongos más curiosos surge a través de los excrementos de las vacas. "Hay unos que son muy listas que salen con los excrementos. Cuando las vacas comen en el prado y comen las esporas, sacan los excrementos húmedos con las esporas y los hongos fructifican. Por eso muchas veces en los prados no encontramos setas y cuando vemos un excremento de vaca sí. Aprovechan esa humedad y buena temperatura. Y hay otras que son capaces de fructificar en unas horas solo. Al igual que las de cardo, en un par de días las podemos encontrar después de una lluvia", dice Parra.
La senderilla lleva ácido cianhídrico
Como curiosidad a mayores, la senderilla "fructifica a una velocidad tremenda y en grandes cantidades, porque forman esos corros grandes". "Pero también aunque es una seta comestible, tiene pequeñísimas cantidades de ácido cianhídrico, y eso hace que ciertas personas no las toleren porque sientan mal al estómago. No es una intoxicación grave", advierte el experto, que además apunta que "los hongos establecen relación de beneficio mutuo con los vegetales", por lo que si no hay setas este se eliminaría.
Toda la charla puede reproducirse en el audio superior.