Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Campus de Soria acogerá el Congreso Internacional de Educación Inclusiva, entornos rurales y reto demográfico

Se celebrará del 17 al 19 de noviembre en Soria y Berlanga de Duero, organizado por el Departamento de Pedagogía de la UVa

Campus Duques de Soria

Campus Duques de Soria

Soria

La escuela rural como eje dinamizador de la España vaciada es la temática en torno a la que va a girar el I Congreso Internacional de Educación Inclusiva, Entornos Rurales y reto demográfico (CIEIR 2022), organizado por el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Se celebrar del 17 al 19 de noviembre en Soria y la localidad de Berlanga de Duero, los dos escenarios escogidos para su celebración. El CIEIR 2022 está coorganizado y avalado por numerosas y prestigiosas universidades, centros de educación superior y asociaciones de investigación educativa (Universidad de Valladolid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Zaragoza, Universidad Latina de Panamá, Universidad de Götenborg, Universidad Austral de Chila, Universidades de Santiago de Compostela y Universidad Autónoma de México).

El acto de apertura tendrá lugar a las 10 horas en el salón de actos del Campus de Soria a cargo de José Luís Ruíz Zapatero, vicerrector Campus Duques de Soria; Benito Serrano Mata, presidente de la Diputación Provincial de Soria; Carlos Martínez Mínguez, alcalde del Ayuntamiento de Soria, y María del Ángel Muñoz Muñoz, directora General de Planificación y Gestión Educativa.

Toda la jornada del día 17 de noviembre se celebrará en el Campus, así como la del 19 por la mañana, mientras que el día 18 de noviembre el Congreso se trasladará a Berlanga de Duera y el 19 por la tarde al Casino Amistad Numancia de Soria.

La educación rural se ha edificado sobre un enorme y multifacético conjunto de iniciativas, proyectos y experiencias diversas, plurales, originales. Sus pedagogos, educadores y educadoras se han enfrentado al desafío de hacer escuela recuperando las problemáticas del alumnado en contextos culturales y sociales diversos, asumiendo los desafíos que plantean sociedades y entornos deslocalizados que generan realidades dispares, con la necesidad de implementar líneas de trabajo común, estableciendo sinergias en torno a la educación en zonas que plantean un reto demográfico real.

Los pedagogos, educadores y educadoras se han enfrentado al desafío de hacer escuela recuperando las problemáticas del alumnado en contextos culturales y sociales diversos, asumiendo los desafíos que plantean sociedades y entornos deslocalizados que generan realidades dispares, con la necesidad de implementar líneas de trabajo común, estableciendo sinergias en torno a la educación en zonas que plantean un reto demográfico real.

Las escuelas rurales han sido espacios donde muchas veces se han impuesto valores y negado saberes, construyendo e imponiendo jerarquías culturales; pero las escuelas también fueron el territorio para ejercer la justicia cognitiva, para dotar de herramientas culturales a las grandes masas de la población y ampliar sus horizontes.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir