Política | Actualidad
Sanidad Pública Sí

La Plataforma por la Sanidad acusa a la Junta de no tener un plan

El portavoz de la plataforma, Juan Antonio Ayllón, considera que uno de los principales problemas es la falta de médicos, que cree que no se paliaría con más facultades de Medicina ni más plazas MIR.

Hospital Universitario de Burgos / Radio Castilla

Hospital Universitario de Burgos

Burgos

La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos cree que la actual Consejería de Sanidad no tiene un plan para resolver los problemas como la falta de médicos, la derivación a la sanidad privada o la concesión del Hospital Universitario de Burgos.

El portavoz de la plataforma, Juan Antonio Ayllón, atribuye a esa falta de un plan que el actual consejero, Alejandro Vázquez, aún no haya respondido a su petición de mantener una reunión, que formularon hace ya cinco meses. Recuerda que ese tipo de reuniones eran relativamente frecuentes con los anteriores consejeros.

Ayllón considera que uno de los principales problemas es la falta de médicos, que cree que no se paliaría con más facultades de Medicina ni más plazas MIR. En su opinión el problema de fondo son las malas condiciones laborales que se ofrecen a los sanitarios en Castilla y León, lo que explica que “ni siquiera se han cubierto todas las plazas MIR que se han sacado. Además, cree que hay una clara apuesta por la sanidad privada, a lo que atribuye “que no se opere por la mañana en hospitales públicos cuyos cirujanos operan por la tarde en centros privados”.

Sanidad Pública Sí continúa esperando a su petición de entrevista con el consejero

17:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otro ejemplo, en su opinión, es la situación del Hospital de San Juan de Dios, un centro privado que se sigue utilizando en Burgos para una función de atención a paliativos y enfermos de larga estancia que se iba a derivar al Hospital Divino Valles, que es público y “está infrautilizado”, recuerda. “Solo dos días antes de que se abriera la crisis en el anterior gobierno de la Junta de Castilla y León y se sustituyera al anterior consejo de Sanidad, esta alternativa estaba diseñada, con presupuesto, alguna licitación en trámite y diseño de plantilla y plazos”, asegura Ayllón. De hecho, precisa que el compromiso era que las 32 primeras camas de paliativos y terminales en el Divino Valles comenzaran a funcionar antes del pasado verano.

Otro asunto “enquistado”, que la plataforma ha denunciado en reiteradas ocasiones, es la situación del Hospital Universitario de Burgos. Ayllón cree que la Junta no tiene ninguna intención de revisar un modelo de concesión de obra pública muy costoso para la sanidad pública. De hecho, insiste en que los fondos que se destinan a pagar a la concesionaria se detraen de otras necesidades de la sanidad pública y, por lo tanto, no llegan a los ciudadanos

Recuerda que, mientras tanto, la concesionaria recibe peticiones de material que no siempre atiende. De hecho, critica que en este momento haya más de 40 pleitos pendientes de la concesionaria con la administración autonómica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00