Mes de octubre "extremadamente cálido" en CyL, el más caluroso desde 1951 con una anomalía de 3,5º

Altas temperaturas en Castilla y León. En la imagen zona del río Águeda en Ciudad Rodrigo(Salamanca) / Vicente

Valladolid
La comunidad autónoma de Castilla y León registró un mes de octubre "extremadamente cálido" con una anomalía de 3,5 grados en temperatura media lo que le ha convertido en el mes de octubre más cálido, al menos, desde 1951, según concluye la Aemet en el Avance Climatológico Mensual consultado por Europa Prees.
A esto se une que el número de días con temperatura máxima igual o superior a los 25 grados triplicó su promedio pero fue la mitad de los registrados en el décimo mes de 2017.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
Según consta en este informe, aunque la anomalía de temperatura máxima fue "ligeramente superior" a la de los valores mínimos (3,9 grados frente a 3,1) los registros nocturnos fueron los más destacados de este periodo y superaron algunos registros históricos, muchos de ellos en los últimos días del mes cuando se llegaron a registrar noches tropicales en algunas zonas del Noreste de Burgos.
En concreto, Villafría, en Burgos, alcanzó los 16,3 grados de temperatura mínima el día 27 frente a los 16,2 grados que se alcanzaron el día 1 de octubre de 1985, que es el valor anterior.
Según concluye la Aemet, el de 2022 ha sido el mes de octubre con el valor más alto de temperatura mínima y el sexto en cuanto a temperaturas máximas. Los registros diurnos tuvieron una tendencia descendente a lo largo del mes, contraria a los valores de temperaturas mínimas, por lo que la oscilación diurna en los primeros días llegó a ser próxima a los 20 grados mientras que en la última decena del mes los valores llegaron a estar en algunas zonas por debajo de los 5 grados.
La temperatura máxima más alta se registró el 2 de octubre en Cuéllar (Segovia) con 31,8 grados y la mínima más baja correspondió a Puerto del Pico (Ávila) con -1,3 grados el 1, único día en el que se registraron "algunas heladas dispersas". El valor más alto de temperatura mínima correspondió a Medina de Pomar (Burgos) con 22,2 grados el día 27.
En cuanto a la precipitación, aunque el balance no ha sido homogéneo, el valor acumulado superó el promedio mensual en un 10 por ciento. En la mayor parte del tercio este el mes fue seco mientras que en la mitad Oeste fue húmedo casi de forma generalizada. De promedio, se registraron doce días de precipitación apreciable, la mayor parte en la segunda quincena del mes, con la entrada de borrascas desde el Oeste, que dejaron valores superiores a 200 litros por metro cuadrado en zonas de Sistema Central de Ávila y Salamanca, así como en áreas de la Cordillera Cantábrica y de Sanabria.
En el tercio Sureste y en el Noreste de Burgos, los valores se quedaron por debajo de los 40 litros por metro cuadrado, y en algunas estaciones del Sur de Ávila y Salamanca se llegaron a acumular valores diarios superiores a 60 litros por metro cuadrado entre los que destacan los 139 litros por metro cuadrado que cayeron el día 20 en Puerto el Pico (Ávila) y con un valor acumulado en tres días de 275,6 litros por metro cuadrado.
Por último y según este informe de la Aemet, en la segunda mitad del mes se registraron algunos valores de racha máxima de carácter fuerte, asociados al paso de los frentes, que llegan a superar los 100 kilómetros por hora.