Sociedad | Actualidad
Mercado laboral

El Foro Empleo de la UBU termina con 485 puestos de trabajo concretados

El XXI encuentro entre empleadores y demandantes de empleo ha recuperado la normalidad tras la pandemia con más de 4.800 visitas y 3.473 currículos recogidos por 107 empresas e instituciones

Las distintas empresas participantes recogen currículos e informan a los demandantes de empleo / Radio Castilla

Las distintas empresas participantes recogen currículos e informan a los demandantes de empleo

Burgos

El vigésimo primer Foro de Empleo de la Universidad de Burgos (UBU) ha convocado hoy en el Forum Evolución a más de 100 empresas e instituciones que han ofertado unos 500 puestos de trabajo a todo tipo de demandantes de empleo.

Tras el paréntesis de la pandemia, el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, celebra la vuelta a la normalidad de un encuentro pionero, asegura, entre las universidades españolas, cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio durante un día a empleadores de sectores como el sanitario, automoción, energético, agroalimentario, ingenierías, educación o financiero, interesados en incorporar nuevos trabajadores.

El Rector subraya la calidad del empleo que se oferta no solo para titulados universitarios, aunque resalta que el porcentaje de inserción laboral de los egresados de la UBU es del 66,8%, un nivel por encima de la media nacional. Pérez Mateos apuesta por retener ese talento cualificado en el tejido económico local.

El Forum Evolución ha acogido una nueva edición del Foro Empleo de la UBU

El Forum Evolución ha acogido una nueva edición del Foro Empleo de la UBU / Radio Castilla

El Forum Evolución ha acogido una nueva edición del Foro Empleo de la UBU

El Forum Evolución ha acogido una nueva edición del Foro Empleo de la UBU / Radio Castilla

Manuel Pérez Mateos presume de que la UBU es la primera de Castilla y León en la captación de fondos Next Generation con destino a proyectos que demanda la empresa y cree que es el momento de mayor colaboración con la industria burgalesa. Iniciativas en el campo de la agroalimentación, las energías limpias como el Hidrógeno Verde o las nuevas baterías, además del sector sanitario o la informática.

El presidente de la Confederación de Empresarios, FAE, Miguel Ángel Benavente, coincide en destacar ese vínculo entre el aspecto académico y la realidad de la economía, para que los jóvenes que buscan un futuro profesional conozcan cuales son los nichos donde más empleo se va a generar y desarrollen aptitudes para entrar en un sistema que no es el que imaginan cuando estudian.

En la última edición plenamente presencial, en 2019, pasaron por el Forum Evolución cerca de 10.000 visitas, se recogieron más de 7.700 currículos y se ofertaron 577 empleos, que se tradujeron al final en unos 800 contratos de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00