La Mesa del Castaño del Bierzo constata la recuperación de hasta un 80% del potencial de producción tras 4 años de lucha contra la avispilla

Soto de castaños / Getty

Ponferrada
La Mesa del Castaño del Bierzo estima que la zona de producción del Bierzo Oeste ha recuperado en un 80% la estimación de cosecha tras cuatro años de lucha contra la plaga de la avispilla.
La suelta del depredador natural de la avispilla, el Torymus sinensis, ha permitido constatar la mejora de los ejemplares afectados por el parásito de tal manera que muchos árboles habrían mejorado su capacidad general de producción de fruto. Actualmente, dice el secretario de la mesa,Roberto Rubio, los sotos del Bierzo Oeste sólo perderían un 10 o un 20% de la cosecha a manos de la avispilla frente al 80% que se llegó a registrar con la llegada de la plaga. En dos años, habrá una constatación real del nivel de éxito logrado por la suelta del depredador.
La plaga de la avispilla es una realidad con la que debe convivir el castaño de la comarca y, de hecho, está muy lejos de ser controlada. Las sueltas de Torymus se mantendrán dado que el resto del Bierzo todavía presenta un nivel de afección muy elevado por la avispilla. En todo caso, todavía habrá que mantener el combate biológico durante varios años para poder afirmar que la plaga se mantiene a raya.