Sin trabajadores para poder procesar las ayudas sociales en Burgos
Luis Delgado, representante de los trabajadores de Servicios Sociales, ha afirmado a los micrófonos de la Cadena Ser que el principal problema proviene de la falta de administrativos en el área

Luis Delgado, representante de los trabajadores de Servicios Sociales, ha afirmado a los micrófono de la Cadena Ser que el principal problema proviene de la falta de administrativos en el área / Radio Castilla

Burgos
Los trabajadores del área de servicios sociales del Ayuntamiento de Burgos denuncian que se están quedando sin trabajadores suficientes para poder procesar las ayudas sociales. Luis Delgado, representante de los trabajadores de Servicios Sociales, ha afirmado a los micrófonos de la Cadena Ser que el principal problema proviene de la falta de administrativos en esta área desde la reorganización que hizo el Ayuntamiento a finales del mes de junio. Esta circunstancia ha provocado, afirma, un déficit de los empleados públicos que procesan las solicitudes de la ayuda a domicilio, la teleasistencia o las ayudas de urgente necesidad.
Delgado cree que la propia intervención del Ayuntamiento se ha quedado estancada en la reorganización de la plantilla desde finales de junio, lo que está provocando, en su opinión, una degradación del servicio. El representante afirma además que los beneficiarios de estos servicios están viendo como se incumple la legislación vigente ya que no se les presta la ayuda que les corresponde.
Los trabajadores también protestan que desde el 24 de octubre no obtienen respuesta del área de personal ni de la concejala responsable, Nuria Barrio, para atender estas demandas, ni para convocar una mesa de negociación. Sobre la mesa negociadora, Delgado ha añadido que los sindicatos mayoritarios tienen un informe en el que se pide la valoración del tipo de trabajo que desempeñan, su responsabilidad y la carga de estrés que conlleva, pero afirma que no se ha tenido en cuenta y que el nuevo acuerdo con los trabajadores se está negociando fuera de la mesa.