Ocio y cultura

La Ribera, en el mes clave del enoturismo: qué solicitan los turistas y qué fortalezas tiene nuestro territorio

Nos citamos con la guía turística Pilar Sanz para desgranar las muchas posibilidades que brinda nuestra comarca ante las miles de personas que nos visitan cada mes

La Ribera, en el mes clave del enoturismo: Entrevista con Pilar Sanz

La Ribera, en el mes clave del enoturismo: Entrevista con Pilar Sanz

11:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Noviembre es el mes del enoturismo por excelencia, aunque no solo de gastronomía y vino vive y bebe esta tierra, nuestra Ribera del Duero. Es lo que hemos podido comprobar con la guía de turismo Pilar Sanz, que este miércoles en nuestro espacio semanal junto a la Ruta del Vino Ribera del Duero, nos ha permitido redescubrir la comarca y saber cuáles son los lugares y zonas más amadas y pedidas por los miles de turistas que nos visitan cada mes.

"Ciertamente el mes de noviembre, después de que ha acabado la faena del campo, está muy bonito. Los datos demuestran que cada vez la gente quiere conocer más la Ribera, y eso es gracias a la promoción de la propia Ruta, las bodegas que tenemos, y los vinos que se exportan por todo el mundo. Cuando uno viene a visitar la zona ya se mete en el turismo cultural, patrimonio, arte y gastronomía", explica primeramente.

Las zonas más solicitadas

"No me quiero dejar nada y es una pregunta compleja porque tenemos muchos lugares interesantes de gran patrimonio y con ese aspecto de tener bodegas en casi todos los pueblos. El turista quiere conocer monumentos; Aranda y sus bodegas, Peñaranda y La Vid, Clunia, Gumiel, Moradillo de Roa... Si hago un listado no acabamos. Y además ahora en invierno la gente viene con ganas los fines de semana, que se puede organizar todo; ver bodegas, patrimonio con iglesias, castillos, palacios, museos... Lo juntas en un bombo, y la gente acaba encantada porque eso se conjuga con comer y beber bien. Luego el boca a boca ayuda", asevera Sanz.

¿Influye la meteorología?

Cuando precisamente nos adentramos en los meses fríos, ¿se chafan muchos planes? "Yo te diría que quien tiene planificado el viaje lo hace. Si el día está lluvioso es molesto, pero si vas a ver una bodega sabes que allí vas a estar acogido y te van a hacer una visita que mínimo durará una hora o más. Puede haber cancelaciones, incluso a nosotros los guías, pero cada vez menos, la gente sabe dónde viene y suele apostar por lo que ha planificado", explica esta guía turística".

Fortalezas y retos por conquistar

Para seguir ofreciendo aquello que en el turista desea, Sanz considera como fortalezas "nuestros socios y adheridos, que son muy profesionales y con mucha preparación y proyectos; las agencias de viajes, restaurantes..." valorando el trabajo conjunto entre todos como fortaleza, y la coordinación de la Ruta como punto de unión entre todos.

Por último, como retos a desarrollar, Sanz apunta a "hablar más de nosotros mismos, que sepamos cada uno en lo que trabajamos porque realmente yo me muevo por toda la provincia, y puede que mucha gente lo desconozca", sentenciando con una gratitud a la DO Ribera y a la Ruta por su gran labor diaria y todos sus socios y adheridos por su gran trabajo diario.

La charla con Pilar puede reproducirse en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00