Unidas Podemos presenta una enmienda de 45 millones de euros para el Tren Directo a los presupuestos del Estado
Esta formación ya presentó el pasado año una enmienda similar, que finamente retiró al “fiarse” de la promesa que le hizo el PSOE de invertir en la línea a lo largo del año más dinero del comprometido, promesa que finalmente ha sido incumplida

La vegetación crece sin control a lo largo de la línea del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos / Imagen facilitada

Aranda de Duero
Unidas Podemos vuelve a enmendar los Presupuestos generales del Estado para pedir que consignen una dotación millonaria para la línea del Tren Directo. Solicita que se consigne una inversión de 45 millones de euros en 2023 a través de una enmienda que califica de “realista”, puesto que solicita que el próximo año las actuaciones no solo se centren en redactar el proyecto de rehabilitación del túnel derruido, sino que pide que a lo largo de dicho ejercicio se hagan las inspecciones necesarias de todas las infraestructuras, se licite la redacción del proyecto de rehabilitación de toda la línea con cada uno de sus elementos y contemple las actuaciones necesarias para el control de vegetación y adecentamiento de todo el trayecto. Llama la atención que pese a que la enmienda hace referencia a toda la línea, al especificar el territorio en el que se debe actuar no aparece la provincia de Burgos, limitándose a mencionar Madrid y Segovia.
Unidas Podemos ya presentó el pasado año una enmienda similar a los presupuestos generales del Estado 2022, con una dotación incluso mayor, de hasta 61 millones de euros. Sin embargo la coalición retiró su propuesta en el último momento asegurando que su socio mayoritario en el gobierno y responsable en el Ministerio de Transportes, el PSOE, aseguró que invertiría en esta línea más dinero del comprometido, que oficialmente era cero, aunque la mininistra de transportes, Raquel Sánchez, acababa de comprometer, de forma verbal y sin ningún respaldo documental más que la hemeroteca, 11 millones de euros del presupuesto no territorializado de ADIF para comenzar a trabajar en el túnel de Somosierra. Doce meses después sólo se ha contratado un estudio de soluciones que se retrasará más del doble del plazo que había para hacerlo por “los retos técnicos” que presenta y por la presencia en el túnel de una especie protegida, los murciélagos cavernícolas. Los once millones comprometidos el pasado año se han quedado en cero euros en 2022, y en alrededor de 700.000 para 2023, con una proyección para 2024 de 4.300.000 euros. En tres años, ni siquiera la mitad de lo que la ministra se comprometió a invertir en uno, sin contar con la promesa hecha a Unidas Podemos de que la inversión sería aún mayor.
La justificación literal de la enmienda de Unidas Podemos es la siguiente:
“Desde que en 2011 se produjera un desprendimiento en el túnel de Somosierra por el que transitaba la línea de ferrocarril Madrid-Aranda de Duero-Burgos, esta se encuentra cerrada. Desde entonces, pese a haberse comprometido en numerosas ocasiones desde el Ejecutivo a acometer las inversiones necesarias para su reapertura, estas inversiones no han llegado. Se trata de una infraestructura fundamental para Castilla y León, pero también se trataba de una ruta necesaria para la conexión de mercancías Madrid-Burgos-Bilbao.
La inversión propuesta con esta enmienda para 2023, pretende una actuación de rehabilitación y modernización integral de la línea ferroviaria Madrid-Aranda de Duero-Burgos, perteneciente en su totalidad a la RFIG, con denominación oficial Bifurcación Aranda a Madrid Chamartín Clara Campoamor, que se integraría en un programa de inversión plurianual para el periodo 2023-2026. Se plantea una partida realista que en 2023 posibilite el inicio de la realización, a la mayor brevedad, de las inspecciones necesarias de las diversas estructuras y sacar a concurso y contratación en dicho año la “redacción del proyecto de obras de rehabilitación y modernización de la línea ferroviaria Madrid-Aranda de Duero-Burgos y ejecución de las mismas”, abarcando infraestructura (túneles, trincheras, pasos, puentes, drenajes, terraplenes, explanaciones, viaductos, etc.), así como superestructura (renovación de balasto, bateado, perfilado, desguarnecido, carril, traviesas, etc.) .
Asimismo la partida ha de contemplar, para el ejercicio 2023 las actuaciones precisas de control de vegetación, con tratamiento integral en la línea, adecentando la misma. También las intervenciones de urgencia necesarias para la correcta reparación y corrección de los elementos de la infraestructura más dañados y urgentes como pueden ser túneles y trincheras (con estado de gravedad 2 o superior).
Este proyecto sería adicional al ya existente como proyecto 40.0004 Estudio de viabilidad de la línea Madrid-Aranda-Burgos, contemplado en el presupuesto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con una dotación en 2023 de 20.000 euros.”

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'