Sociedad | Actualidad
Emprendimiento

La pandemia genera un nuevo modelo de teletrabajo temporal en los pueblos de Burgos

Este sábado 29 de octubre se celebra en Atapuerca el III encuentro de coworking rural, que organiza Agalsa.

La pandemia ha generado un nuevo modelo de teletrabajo en los pueblos de Burgos / Mohamed El-Jaouhari ©

La pandemia ha generado un nuevo modelo de teletrabajo en los pueblos de Burgos

Burgos

La pandemia ha cambiado el modelo de trabajo para los pueblos. A quienes han decidido trasladarse a trabajar a zonas rurales se está sumando un nuevo modelo. Se trata de personas que viven largas temporadas en los pueblos para desempeñar su actividad laboral y en otros momentos se desplazan a las ciudades. La mayoría desempeñan labores ligadas a temas digitales. Así lo ha explicado el técnico del grupo de acción local Agalsa, de la Sierra de la Demanda, Javier Ruiz.

Este sábado se celebra en Atapuerca el III encuentro de coworking rural, que organiza Agalsa. Se trata de conocer varias experiencias d ecolaboración laboral utilizando las nuevas tecniologías. Javier Ruiz apunta que la principal queja de estos emprendedores es el exceso de burocracia y su complejidad, porque no siempre son capaces de defenderse en comunicación digital o elaborar un plan de negocio y de viabilidad. Precisamente, ayudar en esas labores es una de las misiones que se han marcado los grupos de acción local.

En todo caso, un elemento clave para este cambio de hábitos laborales es la cobertura de internet, que está mejorando en los pueblos, incluso con la llegada de fibra de alta velocidad en muchos casos.

Un ejemplo es el caso del proyecto Tayma (Te ayudo y me ayudas), de voluntariado cruzado utilizando también las nuevas tecnologías. Está pensado, sobre todo, para que las personas mayores que se han quedado solas puedan seguir viviendo en los pueblos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00