Cine y TV | Ocio y cultura

Ramón Margareto se confiesa en la Seminci

'Confesiones de un artista' es el último largometraje del palentino que se ha estrenado este jueves en Valladolid

El cineasta palentino Ramón Margareto

El cineasta palentino Ramón Margareto

Palencia

'Confesiones de un artista' es el último largometraje de Ramón Margareto, una película documental en la que desnuda su alma de artista polifacético y persona "geométrica" con luces y sombras, que se ha estrenado este este jueves en la 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid.

"Vais a conocer a Ramón Margareto como persona. Quiero mostrar lo que hay detrás de la obra y del artista y cómo la personalidad del artista impregna toda su obra", ha explicado en una entrevista concedida a EFE Ramón Margareto, que codirige su último largometraje con Alejandro Iodice y Ángela Aguilar.

Horas antes, se confesaba nervioso ante el estreno, expectante y satisfecho con el resultado de su último proyecto, en el que ha decidido "desnudar" su alma y mostrar el recorrido vital de un artista "de provincias" con sus altos y sus bajos, con sus luces y sus sombras, con sus claroscuros.

La cinta hace visibles sus "bajones anímicos", sus depresiones y el crecimiento que siempre viene después, con el deseo de que su experiencia sirva de espejo y ayude a otros "porque la mayoría de los artistas somos PAS (personas altamente sensibles)", asegura.

En su caso, siempre se queda con lo positivo, con el aprendizaje, “porque después de cada episodio de bajón creces como persona y como profesional. Mis depresiones me hacen crecer", confiesa.

"Y eso se refleja en mi película. Son las memorias de un artista de provincias, pero podrían ser las memorias de cualquier artista", continúa, mientras aclara que su intención con 'Confesiones de un artista' está lejos del autobombo y tiene más que ver con una mirada hacia dentro y hacia atrás, que coincide con su 60 cumpleaños, que requiere valentía y de la que se siente muy satisfecho.

Para estas confesión cinematográfica se ha rodeado de amigos, en la Dirección y el Guión, que comparte con el cineasta y director de Fotografía Alejandro Iodice y la cineasta y actriz Ángela Aguilar, y en los testimonios que a lo largo de la cinta desgranan reconocidos profesionales, como el compositor Luis Ivars (tres nominaciones a los Premios Goya), el historiador Francisco Cánovas (Premio Nacional de Historia), el Doctor en Filosofía Antonio Chazarra, el actor y dramaturgo Doriam Sojo, la psicóloga Nora Fernández, el director del Festival de Cine de Alicante Vicente Seva, y los críticos de arte Ana Martín-Maldonado y Ricardo Choy.

Asegura que se siente muy cómodo moviéndose en el documental, un género que descubrió haciendo uno para promocionar a los actores de Castilla y León ('La silla eléctrica'), y que le llevó a los Goya con sus 'Memorias de un cine de provincias' por el que obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje Documental.

Ha hecho bastante ficción ('Bollywood made in Spain', nominado al Goya a la mejor canción; 'Amor digital', un corto protagonizado por Miguel Bosé, Cayetana Guillén-Cuervo y Nathalie Seseña; 'Las primeras veces', adaptación de un capítulo de novela del actor Jordi Mollà), pero asegura que el documental le permite mantener su libertad creativa y ser fiel al cine de autor independiente por el que ha apostado y que le ha valido un Premio Goya, dos nominaciones y veinte candidaturas, además de otros reconocimientos.

Ahora confiesa estar disfrutando de un momento dulce y asegura que "mirando hacia atrás, le gusta el camino que ha tomado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00