Las lluvias traen consigo el nacimiento de numerosas especies micológicas en Palencia
Juan Andrés Oria, catedrático de Micología en la UVA, recuerda que hay que respetar la legislación y unas normas básicas a la hora de recolectar estas especies para evitar problemas
Palencia
La sequía ha dejado su impronta en en la mayoría de las especies micológicas que están saliendo con retraso sobre todo en las zonas más boscosas de la provincia como los pinares o los robledales. Boletos, amanitas y hongos no están brotando hasta ahora en Palencia. Juan Andrés Oria de Rueda, catedrático de Micología de la UVA llevaba tiempo avanzando que estábamos ante un buen año micológico, perspectivas que han mejorado sensiblemente con la llegada de las últimas lluvias. Ya están saliendo numerosos ejemplares de setas comestibles como son las de cardo o los champiñones, incluso, ya han comenzado a encontrarse las primeras trufas en el Cerrato. Otras especies como los níscalos van con retraso pero, espera que la campaña sea buena.
Recuerda Oria que, a la hora de salir a recolectar hay que respetar en todo momento la legislación vigente y no dejarse guiar sólo por las Apps existentes para la identificación de ejemplares. Aunque son de gran ayuda, no son fiables al cien por cien y se han detectado numerosos problemas por este motivo. Especialmente insistente se muestra a la hora de recordar la importancia de recolectar, transportar y guardar las setas en buenas condiciones. Ya se han atendido a personas en distintos centros hospitalarios de la comunidad por recoger o guardar las especies en plástico, algo que no puede hacerse. Siempre en cesta para mantenerlas en óptimas condiciones.