Las víctimas mortales de tráfico en Burgos han subido un 111% con respecto a 2019
Ha habido hasta la fecha 19 fallecidos por los 9 del mencionado año prepandémico.

Virginia Barcones pide mucha prudencia a los conductores para poner freno al número de víctimas mortales en accidente de tráfico. / Delegación del Gobierno en Castilla y León+

Burgos
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha pedido a los conductores “mucha prudencia siempre, pero especialmente durante el puente de Todos los Santos porque son fechas que en nuestra comunidad autónoma significan un importante aumento de la circulación y también del riesgo”. Barcones ha presentado esta mañana en Burgos el operativo especial de Tráfico para este puente. Este operativo comienza a las 15:00 horas de mañana viernes y concluye a las 24:00 horas del martes, 1 de noviembre.
En Burgos, las víctimas mortales han aumentado un 111% con respecto a 2019. Ha habido hasta la fecha 19 fallecidos por los 9 del mencionado año prepandémico. En los puentes de Todos los Santos de años anteriores, desde 2007, ha habido una media de una persona fallecida. En 2021 no hubo ningún siniestro con víctimas mortales mientras que en 2019 hubo un accidente con una víctima mortal.
Operativo del puente de Todos los Santos
Con el objetivo de velar por la seguridad vial y de facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras, la Dirección General de Tráfico pone a disposición de este operativo la totalidad de los medios de los que dispone, entre los que se incluyen tanto los recursos humanos (más de un millar entre los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicóptero y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (radares fijos -55-, incluidos los de tramo -24-, y móviles de control de velocidad -40-, además del helicóptero, el dron, 24 cámaras, 3 furgonetas camufladas y un camión para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).
Se espera que se desplacen por las carreteras de Castilla y León unos 726.000 vehículos, de los cuales 105.000 lo harán por Burgos. En toda España, la cifra de desplazamientos podría alcanzar los 6.600.000 vehículos. Por lo tanto, el 11% circularán por esta comunidad autónoma.
Por provincias, el número de vehículos que se moverán por Ávila alcanzaría los 80.000; en León, 87.000; en Palencia, 73.000; en Salamanca, 73.000; en Segovia, 94.000; en Soria, 44.000; en Valladolid, 116.000, y en Zamora, 54.000.
Por lo tanto, las previsiones de este año están por encima de los desplazamientos de años anteriores. Según ha recalcado la delegada, las cifras de este año indican que ha habido ya 104 personas fallecidas en las carreteras de Castilla y León cuanto el 2019 hubo 87 (un 19% menos) y en 2021 hubo 83 (un 25% menos).