El paro bajó en Palencia un 12,7 por ciento con 2.300 parados menos según la EPA
Preocupante brecha de género en la provincia con una tasa de desempleo femenino del 10,70 por ciento por sólo el 4,24 por ciento masculino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IEGP4LGCRNGDK6RTHSPUWMT4I.jpg?auth=34c63b845c77a1f3d2012cde18117ba7d1a0a8d6cfc37db12726ef3cd730b90c&quality=70&width=650&height=487&focal=527,291)
Datos positivos de la EPA en Palencia / Getty Images
![Datos positivos de la EPA en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IEGP4LGCRNGDK6RTHSPUWMT4I.jpg?auth=34c63b845c77a1f3d2012cde18117ba7d1a0a8d6cfc37db12726ef3cd730b90c)
Palencia
El número de desempleados en Palencia bajó en el tercer trimestre del año un 12,7 por ciento con 2.300 parados menos en comparación con el segundo trimestre de 2022 al pasar de los 7.800 parados del trimestre anterior a los 5.500 actuales que reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística. Así, la tasa de desempleo se sitúa en la provincia en el 7,28 por ciento frente a la del 10,52 del trimestre anterior y del 8,81 por ciento del mismo trimestre de 2021. Una tasa que deja un dato preocupante como es el incremento de la brecha de género ya que, mientras que la tasa de paro masculino es del 4,24 por ciento la del femenino se dispara hasta alcanzar el 10,70 por ciento. El descenso de desempleados a nivel regional se sitúa en el 12,6%, con 14.400 parados menos, frente al aumento nacional del 2,08%.
En lo que respecta al empleo, la tasa de actividad crece significativamente en Palencia hasta llegar al 57,21 por ciento frente al 55,84 del trimestre anterior y el 54,15 por ciento del mismo trimestre del pasado año. Unos tantos por cientos que, en términos absolutos se traducen en 70.200 ocupados frente a los 66.300 del anterior trimestre y los 65.600 del pasado año. Un incremento del 1,37 por ciento en la actividad provincial.