Casi 10.000 ciudadanos de la UE podrán votar en Castilla y León en las elecciones municipales de mayo de 2023
Para ejercer ese derecho tienen que expresar su voluntad, cuyo trámite finaliza el 30 de enero del próximo año

Papeletas preparadas para unas votaciones / Efe

Valladolid
En Castilla y León hay inscritos en el censo 9.922 ciudadanos de la Unión Europea que podrán votar en las elecciones municipales en España a celebrar el 28 de mayo de 2023, si manifiestan su voluntad en ese sentido, cuyo plazo finaliza el próximo 30 de enero de 2023.
Así lo explica hoy el INE en las Elecciones municipales de 28 de mayo de 2023 Electores Unión Europea (UE), que recoge que, hasta la fecha, hay 331.328 electores de la UE inscritos en el censo electoral para las elecciones municipales. Avanza que la Oficina del Censo Electoral va a enviar una comunicación a 451.397 ciudadanos de la UE para facilitar este trámite.
Las provincias de Castilla y León con mayor número de electores de la UE para las elecciones municipales son León (1.858), Segovia (1.640), Burgos (1.614) y Valladolid (1543). En Ávila son 675, en Palencia 333, en Salamanca 833, en Soria 731 y en Zamora 695.
Por su parte, las provincias con mayor número de comunicaciones a enviar son Valladolid (2.829), Burgos (2.608) y Segovia (1.583). En el resto, son 674 en Ávila, 1399 en León, 391 en Palencia, 1350 en Salamanca, 691 en Soria y 659 en Zamora.
En las elecciones municipales de 28 de mayo de 2023 podrán votar los ciudadanos de la Unión Europea (UE) residentes en España que tengan 18 o más años ese día; pero para poder votar en estas elecciones, los ciudadanos de la UE deben haber manifestado previamente su voluntad de ejercer ese derecho, detalla el INE.
Este trámite es posible realizar de forma continuada tanto en los ayuntamientos, desde el año 2006, como, desde el año 2020, telemáticamente a través de un procedimiento habilitado en la Sede electrónica del INE.