Han puesto tablas…
DISFAR pide a la concejalía de Obras que obligue a sustituir los tablones que salvan zanjas por planchas metálicas, que considera más seguras para los peatones sobre todo con movilidad reducida
Aranda de Duero
DISFAR ha pedido al Ayuntamiento de Aranda que sustituya los tablones de madera que están colocadas en la acera en algunas obras o reparaciones por planchas metálicas. Ya lo decía aquel cantar infantil de juegos de pasillo (“han puesto tablas, tablas, tablones, para que pase fulano, tropiece y caiga”), que de alguna forma pone de manifiesto el peligro de estos elementos callejeros.
Esta asociación de personas con discapacidad física considera que esta forma de salvar las zanjas implica un peligro cuando pasan por encima de ellas personas que se desplazan en silla de ruedas. Explica que las ruedas de la silla desplazan la plancha en el sentido de la marcha dejando la zanja al aire. “Se lo hemos comunicado a operarios, en este caso de las obras entre Miranda do Douro y Burgo de Osma, pero la importancia que dan a las personas en silla de ruedas es mínima”, lamenta DISFAR en un escrito remitido al concejal de Obras, entendiendo que es responsabilidad de esta concejalía la inspección de la correcta señalización de las obras, que afecta a buen número de peatones, en especial a las personas que van en silla de ruedas y andadores.
Exigen reponer las plazas de movilidad reducida eliminadas
Por otra parte, DISFAR exige al Ayuntamiento de Aranda que reponga las plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida que se han eliminado con la reurbanización de la Avenida de San Francisco. Este colectivo denuncia que con estas obras se han suprimido dos de ellas, ubicadas en la esquina con la Avenida del Ferial a la altura de la entrada del colegio Castilla.
Explica también que “a pesar de las indagaciones realizadas mediante correo electrónico a técnicos del Ayuntamiento”, no ha podido averiguar si estas plazas se han compensado con otras. En cualquier caso, según el reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras, al existir en esta zona un total de 101 plazas, le corresponden como mínimo tres de estas características.