La XXXV edición de la Muestra de Teatro Ciudad de Ávila homenajea a Emilia Pardo Bazán con la obra 'Los pazos de Ulloa'
Varias de las obras programadas son un alegato contra la violencia
Ávila
La XXXV edición de la Muestra de Teatro Ciudad de Ávila, que se va a celebrar entre el 5 y el 25 de noviembre, recuerda a la escritora Emilia Pardo Bazán, de la que se ha cumplido el centenario de su fallecimiento con la inclusión en el programa de la adaptación teatral de una de sus novelas más conocidas, 'Los Pazos de Ulloa', protagonizada por Pere Ponce. Esta obra es un alegato contra la violencia y la crueldad. Temática que comparte con otra de las obras, 'Las guerras de nuestros antepasados', adaptación del libro de Miguel Delibes que protagonizan los actores Carmelo Gómez y Miguel Hermoso.
'Los pazos de Ulloa' se podrá ver el 11 de noviembre. 'Las guerras de nuestros antepasados' cerrará la muestra el 25 de noviembre. Ambas serán accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva.
También podremos ver la adaptación de "Entre copas", o el esperpento de Valle Inclán "Los cuernos de doña Friolera", entre otras.
El concejal de Cultura, Ángel Sánchez, espera que "este año ya sin pandemia la gente acuda en masa, como debe de ser". Sobre el programa reconoce que son menos obras que otros años pero dice que "son obras absolutamente fundamentales todas". "Estamos orgullosos de lo que hemos elegido. No ha sido fácil. Había muchas obras, como siempre pasa, y hay que hacer una selección entre muchísimo. Espero que esté a la altura de lo que la gente espera de esta muestra".
Los abonos se podrán adquirir solo el jueves, 27 de octubre, en la taquilla del Lienzo Norte en horario de cinco a ocho de la tarde. Se venderán un máximo de seis abonos por persona y el precio es de 95 euros.
El resto de las entradas saldrán a la venta on line y en la taquilla los días 28 y 29 de octubre. El precio es de 15 euros en platea y 12 euros en anfiteatro. Las entradas sobrantes se venderán en taquilla el día en que se representen las obras.
XXXV Muestra de Teatro 'Ciudad de Ávila'
'Entre copas', el 5 de noviembre
- Reparto: Juanjo Artero, Patxi Freytez, Chusa Barbero, Elvira Cuadrupani
- Dirección: Garbi Losada
- Compañía PENTACIÓN
- Duración aproximada: 90 minutos sin descanso
- Argumento: Una impredecible semana de vacaciones. ¿Qué pasa cuando tienes cuarenta y tantos y te das cuenta de que nadie volverá a tutearte? Miguel y Andrés, amigos de toda la vida, se enfrentan a esa pregunta cada uno a su manera. Miguel, divorciado deprimido, escritor frustrado y apasionado del vino, es un pesimista. Andrés, un actor fracasado que está a punto de casarse, un seductor. Ambos deciden realizar un viaje como despedida de soltero para Andrés y arrastran sus inseguridades de copa en copa, intentando encontrar algo que les permita escapar de la mediocridad y sentirse vivos. Hasta que se encuentran con Amaia y Terra, dos entendidas en la elaboración del vino que trabajan en bodegas de la zona. Estas dos mujeres independientes, emprendedoras y temperamentales introducen un elemento de desequilibrio, una sacudida vital que les exigirá madurar y decidir con qué perspectiva van a afrontar la segunda mitad de su vida.
'Los cuernos de doña Friolera', el 6 de noviembre
- Reparto: Francisco Negro, Mayte Bona, Felipe Santiago, Adolfo Pastor, Santiago Nogues, Mamen Godoy
- Dirección: Francisco Negro
- Compañía: MORFEO TEATRO
- Duración aproximada: 95 minutos sin descanso
- Argumento: Este divertidísimo esperpento retrata una España de principios del siglo XX en la que Valle critica los prejuicios morales de la pérdida del honor por “los cuernos”; por eso pretende, y logra con suma ironía, burlarse de sus personajes y de sus comportamientos de folletín sainetero, en una parodia satírica sin precedentes, que provoca risas crueles y desatadas sobre la tradición machista de los españoles. La historia narra como el teniente Astete –don Friolera–, recibe un anónimo avisándole de que su mujer le engaña. Vuelto loco por los celos de su frívola mujer, doña Loreta, tentada por un chulapo de medias tintas y vecino, el barbero Pachequín, e instigado por un malintencionado vecindario, trama tomar venganza. La hija de ambos, Manolita, entra en escena justo cuando el supuesto “cornudo” va a matar a los inocentes amantes, amansando las iras de su padre. Sin embargo, la presión de sus colegas militares le ofusca en lo más hondo de su orgullo, y recurriendo a un ancestral código del honor, y pistola en mano, se conmina a cometer el crimen, al grito de “¡En el cuerpo de carabineros no hay cabrones!”.
'Los pazos de Ulloa', el 11 de noviembre
- Reparto: Pere Ponce, Marcial Álvarez, Ariana Martínez, Francesc Galcerán, Claudia Taboada, David Huertas
- Dirección: Helena Pimenta
- Compañía: SECUENCIA 3 ARTES Y COMUNICACIÓN
- Duración aproximada: 90 minutos sin descanso. Obra accesible a personas con discapacidad visual y auditiva
- Argumento: En el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Secuencia 3 presenta por primera vez la adaptación teatral de Los Pazos de Ulloa, en versión de Eduardo Galán y bajo la dirección de Helena Pimenta. La versión teatral que proponemos de Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre El pájaro espino), un cacique, una mujer enamorada... su puesta en escena y el vestuario, junto a la música que la acompaña, consiguen trasladar al espectador a finales del siglo XIX desde el comienzo del espectáculo
'Folkorquiando', el 12 de noviembre
- Reparto: Gabriel Calvo
- Dirección Roberto García Encinas
- Compañía GABRIEL CALVO
- Duración aproximada: 60 minutos sin descanso
- Argumento: se trata de un homenaje a Federico García Lorca, a sus emociones, sentimientos y empatías con el folklore del pueblo, aquel que tanto le inspiró. Un viaje etnográfico en compañía de la melodía y la palabra heredada que nos sumerge de forma innovadora y didáctica en el universo lorquiano y su pasión por nuestra tradición oral. Un espectáculo teatral y musical con hondas raíces culturales que transita acompañado por la mirífica obra pictórica de Florencio Maíllo, mostrando etapas vitales del poeta que mejor supo fusionar en su obra lo “culto” y lo “popular” de nuestra cultura tradicional
'Villa y Marte', el 18 de noviembre
- Reparto: Juan Cañas Daniel Rovalher, Fran García Miguel Magdalen,a Diego Morales
- Dirección: Yayo Cáceres
- Compañía: RON LALÁ
- Duración aproximada 90 minutos sin descanso
- Argumento: Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus. Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro y chotis.
'Heredarás la lluvia', el 19 de noviembre
- Reparto: Carles Castillo, Carles Montoliu, Santiago Sánchez, Víctor Lucas
- Dirección: Santiago Sánchez
- Compañía: L´OM IMPREBÍS
- Duración aproximada: 90 minutos sin descanso
- Argumento: “Heredarás la lluvia” es una búsqueda de anhelo a través del humor, tierno, poético, a veces satírico o cruel. En la espera, en la inmovilidad, los personajes reflexionan sobre la sociedad, los valores, la ciencia, y cultivan la paciencia. En esa espera encuentran su esperanza. Con una dramaturgia que otorga sentido al texto y actúa a modo de copa de árbol, vivo, flexible, ellos, los actores, van relatando pensamientos íntimos y sus miradas sobre el mundo para recuperar sensaciones. La música y la palabra están cohesionados, comparten el ritmo, las pausas y el silencio. Los personajes escuchan al músico y el músico escucha a los personajes. Jugar, jugar con el gesto, las palabras, el espacio, los sonidos para preservar la lucidez de espíritu, la libertad.
'Las guerras de nuestros antepasados', el 25 de noviembre
- Reparto: Carmelo Gómez y Miguel Hermoso
- Dirección: Claudio Tolcachir
- Compañía: PENTACIÓN Y SECUENCIA 3
- Duración aproximada: 85 minutos sin descanso. Obra accesible a personas con discapacidad visual y auditiva
- Argumento: Un grito contra la violencia de las guerras es la línea maestra de la novela de Miguel Delibes “Las guerras de nuestros antepasados”, publicada en 1975. Desde el nombre del protagonista, ¿Pacífico?, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....