Política | Actualidad
PLAN VIVIENDA

En Burgos Podemos ofrece al equipo de Gobierno un Plan de Vivienda

Marga Arroyo recuerda que el Ayuntamiento “tiene competencias para controlar el mercado inmobiliario” y puede, de esta forma, “impedir que la compra o el alquiler siga siendo un problema

Marga Arroyo, portavoz de En Burgos Podemos. / En Burgos Podemos

Marga Arroyo, portavoz de En Burgos Podemos.

Burgos

La portavoz de En Burgos Podemos, Marga Arroyo, ha presentado esta mañana ante los medios de comunicación la propuesta de Plan de Vivienda que el grupo municipal trasladará al equipo de Gobierno municipal para conseguir que “el acceso a un hogar sea de verdad un derecho” y que se consiga, de esta forma, “frenar la escalada de precios”. Arroyo ha recordado que el Ayuntamiento “tiene las competencias” para controlar el mercado inmobiliario, pero ha apostillado que es preciso que “haya un acuerdo” para lograr que sea un texto “que nos trascienda y sea de aplicación en las próximas legislaturas”, ha apuntado.

Podemos ya llevó al Pleno de octubre de 2021 una proposición para la redacción de un Plan de Vivienda que, ha recordado, “fue aprobado y contó con el compromiso de Daniel Garabito (edil de Urbanismo) de avanzar en su consecución”. Una promesa sobre la que en las últimas semanas “se han dado pasos adelante, ya que el concejal ha pedido a cada grupo que designe a un representante”, ha dicho. A este respecto, Marga Arroyo ha añadido que desde la formación morada “llevamos meses trabajando” y dispone de “un borrador” que pone a disposición del equipo de Gobierno con el fin de que sea “estudiado, valorado y, con las oportunas aportaciones del resto de grupos”, salga adelante.

Promoción de viviendas de alquiler reducido sin coste para el Ayuntamiento

En una segunda línea de actuación, la que posibilitaría el “control” sobre el precio del suelo, el Ayuntamiento cedería sus solares a empresas constructoras para que, a través de la colaboración público-privada, se edifiquen promociones de vivienda de alquiler reducido. “El Consistorio gestionará así de un modo activo los suelos de su propiedad en desarrollo urbanístico”, ha aseverado la portavoz de Podemos. Estas viviendas se adjudicarían desde el área de Servicios Sociales por un periodo “que permita a las promotoras obtener un beneficio, como es lógico”, para revertir posteriormente en el patrimonio del Consistorio, que incrementaría de esta manera su PMV. “El Ayuntamiento no tendrían ningún coste, porque cede suelo de su propiedad, y las empresas constructoras no solo recuperarían la inversión realizada sino que obtendrían rédito”, ha apuntado Marga Arroyo.

La construcción de dichas viviendas se adjudicaría mediante concursos abiertos sometidos a un pliego en el que se establecerían “una memoria de calidades, unas condiciones de mantenimiento de los inmuebles y una limitación de los gastos de comunidad”. Se potenciarían, paralelamente, medidas de ahorro energético, con la implementación de instalaciones sostenibles y la creación de comunidades energéticas a la cabeza. En cuanto a la asignación de las viviendas de alquiler, sería Servicios Sociales quien establecería las mismas, confeccionando, al igual que en las medidas de urgencia “una línea de avales” para garantizar el pago de las rentas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00