Sociedad | Actualidad

La movilizaciones en el sector del comercio amenazan la campaña navideña

La patronal se niega a incrementar los salarios en el nuevo convenio en negociación

Escaparate de un comercio en Valladolid / Ical

Escaparate de un comercio en Valladolid

Valladolid

Los sindicatos no descartan convocar movilizaciones en el pequeño comercio de Valladolid en plena campaña navideña. Llevan un año con el convenio prorrogado y más de diez meses de negociaciones que no están dando sus frutos. El escollo, como en casi todos los casos, es la subida salarial. La patronal no quiere incrementar los sueldos a sus trabajadores mientras que los sindicatos reclaman un aumento del 4% al año, durante los próximos tres ejercicios, y una clausula de revisión del IPC. Marcos Gutiérrez, de CCOO, advierte de que textos parecidos se están pactando en otras provincias donde la situación del sector es similar: "Las negociaciones van mal puesto que las empresas nos plantean que no haya incrementos salariales ni revisiones respecto al IPC".

La situación, además, no es nueva. Los trabajadores llevan acumuladas pérdidas importantes en los últimos años dado que el IPC subió por encima del incremento pactado en el último convenio: "El último año de vigencia tuvo un incremento del 1,8 y un IPC del 6,5%". Son conscientes de que no puede reclamar una actualización acorde al actual IPC, pero al menos que los trabajadores no sigan perdiendo dinero o puedan paliar el empobrecimiento de los últimos años.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Y mientras, las dos asociaciones de comerciantes de la ciudad -Fecosva y Avadeco- pedían esta semana en estos mismos micrófonos que la campaña de bonos del ayuntamiento, que se nutre con dinero público, sea permanente, lo que no cuadra mucho con su negativa a incrementar los sueldos de sus trabajadores.

Los sindicatos reconocen que fue uno de los sectores, junto a la hostelería, que más sufrieron durante lo peor de la pandemia, pero cuestionan que deban seguir recibiendo dinero público sin contraprestación alguna: "Es uno de los sectores que más dinero público han recibido, que sigue pidiéndolo sin contraprestación alguna y no solo se niegan a compartir los efectos del incremento del IPC con las plantillas sino que quieren trasladárselo todo a ellas, una cosa incomprensible".

En Valladolid hay casi 4.000 pequeñas empresas en el sector que dan empleo a 30.000 personas.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00