La Guardia Civil sorprende a cuatro personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales Navas de Oro
En total se han incautado 35 piezas, entre las que destacan 14 monedas de diferentes épocas

La Guardia Civil caza a cuatro personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales Navas de Oro

Segovia
Agentes del Seprona de la Comandancia de Segovia, con base en la localidad de Coca, en el marco de la operación Pandora VII destinada a la protección del Patrimonio Histórico y combatir el tráfico ilícito de Bienes Culturales, han sorprendido a cuatro vecinos de Madrid que se encontraban realizando prospecciones arqueológicas ilegalmente en el interior de un pinar del término municipal de Navas de Oro.
Para ello empleaban cuatro detectores de metales (pinnpointer), así como piquetas, palas y otros útiles para extraer las piezas enterradas en el paraje. Tras un registro de estas personas y de su vehículo todoterreno, se les encontraron un total de 35 piezas metálicas de interés arqueológico, tales como monedas, botones y sortijas.
Estos objetos fueron intervenidos a los expoliadores y posteriormente entregados en el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León de Segovia. Tras un estudio preliminar, este organismo determinó que las 14 monedas incautadas constituían un conjunto heterogéneo de diversas épocas históricas. Así había desde un as del Imperio Romano, hasta monedas más recientes del siglo XX, pasando por acuñaciones tanto de los Austrias como de los Borbones. Del resto de las piezas aprehendidas destacan por su singularidad un par de gemelos con el escudo de la Casa Real de Borbón en relieve.
Por estos hechos se extendieron las correspondientes denuncias administrativas por supuestas infracciones en materia de protección del patrimonio histórico, al carecer todas esas personas de autorización para efectuar prospecciones arqueológicas y por no haber parado la búsqueda para comunicar inmediatamente el hallazgo de las piezas.
Durante el periodo de desarrollo de la presente edición de la operación Pandora, las diferentes Unidades del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, han llevado a cabo un total de 409 vigilancias en los diferentes yacimientos arqueológicos de la provincia, especialmente en aquellos declarados como sensibles, singulares o que han sido objeto de expolios en los últimos años.