Unos hábitos saludables pueden prolongar la vida hasta 14 años
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Fundación Mapfre ofrecen 'La Máquina del Tiempo' para saber cuántos años se pueden ganar con un estilo de vida saludable

Unidad móvil que analiza lo saludable que es nuestro estilo de vida / Radio Castilla

Burgos
Adquirir hábitos saludables puede prolongar la vida hasta 14 años, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que, con la Fundación Mapfre, ofrecen un chequeo personalizado y gratuito llamado 'La Máquina del Tiempo'.
Ángel Matía, médico de familia, sostiene que dejar de fumar alarga la vida hasta 10 años, hacer ejercicio, 7 años, reducir el consumo de alcohol, 5 años más de esperanza de vida y se ganan hasta 4 años bajando de peso.
Dejando a un lado la pandemia de la COVID-19, se ha comprobado que las enfermedades con mayor mortalidad son las no transmisibles, como las cardiopatías, el cáncer y las patologías respiratorias, cuyo agravamiento y limitaciones funcionales se pueden rebajar con algunos cambios en determinados factores.
La diabetes, la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo, el alcohol, el ejercicio físico, la contaminación o la dieta son factores que pueden modificar la esperanza de vida.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria estima que un 20% de la población fuma habitualmente, un 35% consume alcohol con frecuencia y hasta un 50% no hace ejercicio nunca, ni toma frutas, ni verduras, y tiene sobrepeso.
Eva Arranz, de la Fundación Mapfre, añade que el último Estudio Europeo de Salud concluye que la mitad de la población tiene sobrepeso y una de cada dos personas no hace ejercicio nunca.
Una unidad móvil instalada en el Paseo de Atapuerca hasta este sábado realiza un cuestionario y distintas pruebas en apenas 15 minutos para conocer cómo de saludable es el estilo de vida de la persona y el número de años que ganaría modificando ciertos hábitos.
Cambiando factores de riesgo a nuestro alcance, sostiene Ángel Matía, se podría reducir hasta en un 75% la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y un 40% las muertes por cáncer, dos de las causas más prevalentes de fallecimiento.