Cerca de una centenar de ofertas de empleo para jóvenes de garantía social en la III de la Feria de Empleo de Ponferrada
Son 150 los demandantes, pero el nivel de inserción laboral es del 20%
Ponferrada
Abre la tercera edición de la Feria del Empleo en el museo del ferrocarril de Ponferrada con un centenar de ofertas de empleo para 150 jóvenes en garantía social y que demandan un puesto de trabajo. Existe casi un equilibrio entre la oferta y la demanda que, sin embargo, no se ve reflejado en la realidad de la contratación que arroja un 20% de inserción laboral. Aunque el responsable de la Cámara de Comercio de León, Javier Vega considera ese porcentaje satisfactorio lo cierto es que está muy por debajo de nivel de oferta que ahora mismo ponen sobre la mesa las empresas. De hecho, hay sectores como la construcción y la hostelería que no encuentran trabajadores y la patronal no sabe identificar los motivos. Está claro, dice Vega, que la falta de atractivo de la Formación Profesional pesa, pero también es cierto que ramas como la sanitaria no tienen problemas para obtener candidatos. De ahí que crea necesario avanzar en la promoción y la concreción de cursos de formación que conviertan en deseables algunos puestos de trabajo.
Vega descarta la sobrecarga de horas o los bajos salarios como factores para la ausencia de candidatos en esos sectores, aunque reconoce que la situación actual con una inflación disparada hace que la distancia entre los objetivos de los empresarios y los trabajadores se agrande.
43 empresas se han sumado a esta iniciativa que configura un completo abanico de oferta de empleo desde empresas del ámbito industrial como Cosmos o TVITEC pasando por administraciones como la Diputación o el Ayuntamiento de Ponferrada, organismo vinculados al mundo agrolimentario como el consejo de la D.O. Bierzo o las fuerzas del orden como Policía Nacional y Guardia Civil o las fuerzas armadas.
A la cita inaugural ha acudido el secretario de la consejería de Industria, Alberto Díaz al que Juventudes Socialistas pidió la dimisión por decir que los jóvenes parados preferían vivir de las pagas. Pues bien, hoy ha valorado la feria porque permite conectar el empleo con los jóvenes, pero ha vuelto a insistir en la tesis de las pagas. El subdelegado de Gobierno en León, Faustino ha reiterado una vez más que esas afirmaciones sólo demuestran que no entienden el significado del ingreso mínimo vital, ni la situación de exclusión social.
La delegada provincial de la Junta, Ester Muñoz, el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán y el alcalde de Ponferrada también visitaron la feria de empleo.