Hace falta investigar más sobre el cáncer de mama
Es una de las reivindicaciones que comparte en Aranda la AECC en el día mundial contra esta enfermedad

Imagen de archivo de la mesa informativa que la AECC instala en este Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Aranda de Duero
La Asociación Española Contra el Cáncer instalará este miércoles una mesa en la calle Isilla con información sobre el cáncer de mama. De seis a ocho de la tarde voluntarias se encargarán de atender al público en este punto donde habrá merchandising y octavillas informativas sobre esta enfermedad para reflexionar sobre ella en su día mundial, que está simbolizado con el rosa, un color asociado a la femineidad desde décadas anteriores, que se convirtió en símbolo del compromiso y la concienciación del cáncer de mama. Gracias a este compromiso, que generaron avances en la detección precoz y la investigación, la supervivencia media a 5 años es actualmente del 85%.
Este colectivo considera que con el paso del tiempo este movimiento ha ido perdiendo su esencia original y es necesario reconectar con el espíritu de los 90 porque queda mucho por hacer. Existen desigualdades que afectan a las mujeres con cáncer de mama, un tipo de tumor que en caso de generar metástasis tiene apenas una supervivencia a 5 años en torno al 25% y se necesita mayor investigación y cubrir un mayor número de necesidades. Otro dato a tener en cuenta es que el 15% de las mujeres con cáncer de mama se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad. Por estos y otros motivos la Asociación Española Contra el Cáncer quiere también en Aranda reconectar con el origen del movimiento rosa porque queda mucho camino por recorrer.