Sociedad | Actualidad
Vacunas

Sanidad prioriza la accesibilidad para recibir la vacunación frente a la gripe y la cuarta dosis de la COVID

Ya se puede solicitar cita previa a través de la aplicación ‘Sacyl Conecta’, la página web de Salud de Castilla y León, a través del teléfono o en los centros de salud de forma presencial

Este 17 de octubre comienza la vacunación frente a la gripe y la cuarta dosis contra la COVID para la población diana / Morsa Images

Este 17 de octubre comienza la vacunación frente a la gripe y la cuarta dosis contra la COVID para la población diana

Burgos

Este 17 de octubre arranca la campaña de vacunación generalizada, frente a la gripe y la cuarta dosis contra la COVID, para los mayores de 60 años y grupos de riesgo, a través de los 37 centros de salud de la provincia, mediante la auto cita.

La directora de Enfermería de Atención Primaria, Itziar Martínez, explica que se puede solicitar de forma presencial en los centros de salud, telefónicamente o por vía telemática en la aplicación Sacyl Conecta y en la página web de Salud Castilla y León.

La Gerencia de Atención Primaria defiende la vacunación conjunta frente a la COVID y la gripe porque la acción inmunitaria es más efectiva contra una potencial infección con ambos virus, que sería más grave. La gerente, Mónica Chicote, aspira a una ambiciosa cobertura de vacunación del 75% de la población diana en la provincia de Burgos.

En Burgos se dispone de más de 102.000 vacunas contra la gripe y más de 112.000 personas podrán recibir una nueva dosis frente la COVID-19. Los usuarios podrán ser inoculados con las dos vacunas de forma simultánea o solo con una de ellas, según su decisión personal.

Las responsables de Atención Primaria inciden en la importancia de extender la vacunación entre los colectivos sanitario y sociosanitario y ampliar la vacunación pediátrica en niños con factores de riesgo.

Los grupos a vacunar frente a la gripe los componen las personas de 60 años y más; adultos y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas -pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, oncológicas, neuromusculares graves, diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celíaca.

Personas con discapacidad, pacientes crónicos de cualquier edad institucionalizados; niños y adolescentes, de entre seis meses y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida -índice de masa corporal superior a 40-; y niños entre los seis meses y los dos años de edad, con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00