Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra

El albergue de Cuéllar busca atraer turismo deportivo y de naturaleza tras la remunicipalización

En los últimos meses se han realizado distintas inversiones en las habitaciones, la calefacción y el agua caliente, baños adaptados y nuevos electrodomésticos

Maite Sánchez, concejal de Turismo de Cuéllar, da a conocer los cambios del albergue municipal

Maite Sánchez, concejal de Turismo de Cuéllar, da a conocer los cambios del albergue municipal

07:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

Aunque en los últimos meses se ha venido utilizando de forma esporádica, el albergue municipal de la Magdalena ya está abierto al público en general para realizar reservas online o a través de portales web como Booking. El espacio, ubicado en el antiguo Hospital de la Magdalena ha renovado algunos espacios y puede acoger a personas con movilidad reducida ya que se ha realizado un baño adaptado. "El albergue es muy interesante porque estamos en el centro del casco histórico, en un espacio precioso y espectacular. Ha pasado de ser juvenil a turístico para atraer a más clientes, también de turismo de naturaleza, deportivo o escolares", explica Maite Sánchez, concejal de Turismo que considera no solo el atractivo del lugar sino de la naturaleza que rodea a Cuéllar.

Patio central del albergue de la Magdalena de Cuéllar

Patio central del albergue de la Magdalena de Cuéllar / Cristina Sancho

Patio central del albergue de la Magdalena de Cuéllar

Patio central del albergue de la Magdalena de Cuéllar / Cristina Sancho

El precio del alojamiento va de los 18 euros por persona en reserva directa y 16 euros para grupos. Se está trabajando con el Centro de Iniciativas Turísticas para que los desayunos para grupos mínimos de 10 personas sean a base de productos de la localidad. "Que el desayuno te lleve a buscar el producto y donde lo puedes comprar", comenta la concejal. En la oficina de entrada también habrá una muestra de productos para dar a conocer la riqueza de la zona. En cuanto al servicio de comidas y cenas se está buscando cómo hacerlo de forma eficaz. "Para grupos se limita al desayuno y si solicitan comida y cena vamos a tener una oferta de restaurantes de la zona con sus menús y precios para ofrecer lo que se hace en Cuéllar. También estamos preguntando de qué manera se puede hacer algún catering local o productor que pueda venir, pero lo pusimos sobre la mesa y nadie se ha ofrecido", apunta Sánchez.

Cocina del albergue de Cuéllar

Cocina del albergue de Cuéllar / Cristina Sancho

Cocina del albergue de Cuéllar

Cocina del albergue de Cuéllar / Cristina Sancho

En el caso de acoger en el alojamiento a personas con movilidad reducida su capacidad será la mitad en casos de grupos ya que las camas superiores no se podrán usar. Además se va a instalar una zona de bicicletas en el patio de acceso, dentro de las instalaciones, para que los alberguistas que vengan a practicar deportes de naturaleza, o rutas sientan que sus bicis están protegidas. En total hay seis habitaciones con 50 plazas mixtas que se distribuyen en dos habitaciones de 4 plazas, 2 habitaciones de 10 plazas, una habitación de 8 plazas y otra de 14.

Una de las habitaciones del albergue de Cuéllar

Una de las habitaciones del albergue de Cuéllar / Cristina Sancho

Una de las habitaciones del albergue de Cuéllar

Una de las habitaciones del albergue de Cuéllar / Cristina Sancho

En las instalaciones aún queda mucho por hacer. Se quiere incorporar una secadora y alicatar una zona de office donde los usuarios pueden hacer uso de vajilla, microondas, nevera o cafetera. Otra de las zonas a mejorar es el tejado ya que hay filtraciones. Entre las mejoras realizadas destacan el sistema de calefacción y agua caliente, la renovación del ajuar de los dormitorios, la incorporación de electrodomésticos... en total el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, calcula que se han invertido unos 10.000 euros. "Se pone en valor un recurso municipal que se abre al turismo de todas las modalidades, jóvenes, personas con movilidad reducida... Cuéllar es rica en patrimonio histórico y naturaleza, para rutas... es un marco que se vende solo", apunta el edil que agradece la labor realizada también por la anterior concejal de IU, Lucía Arranz. Tuvo un papel destacado en la remunicipalización y permitió ofrecer el albergue en los peores momentos de la pandemia, albergó a los ciclistas de la clásica de la chuleta, se ofreció en el inicio de la crisis de Ucrania para acoger refugiados y ha estado abierto durante las fiestas" comenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00