Sociedad | Actualidad
Sociedad

Más de 200 personas voluntarias de Cruz Roja en Castilla y León se reúnen en Palencia

2022 ha sido un año en el que se ha incrementado exponencialmente el peso del voluntariado en la organización: se ha alcanzado la cifra de 14.703 voluntarios en Castilla y León y más de 174.969 horas de servicio en las distintas acciones y proyectos

Foto de grupo del encuentro autonómico de Cruz Roja en Palencia / Cruz Roja

Foto de grupo del encuentro autonómico de Cruz Roja en Palencia

Palencia

Palencia ha sido el lugar elegido por Cruz Roja para celebrar este sábado el Encuentro Autonómico de Voluntariado de la Organización 2022. Más de 200 personas voluntarias de toda la Comunidad han compartido una jornada de encuentro en la que, además poner en valor y visibilizar su importancia social, se ha reconocido la acción solidaria realizada en el marco de dos de las campañas más difíciles de este año: la crisis de Ucrania y los incendios forestales en verano.

Un grupo de voluntarios y voluntarias han recogido, en representación todos los que han participado en los dispositivos de Ucrania e Incendios Forestales, una placa de reconocimiento, produciéndose uno de los momentos más emotivos del día.

Con este encuentro Cruz Roja en Castilla y León ha querido resaltar la trascendencia del trabajo voluntario, hacer patente que somos una organización de la sociedad para la sociedad y visibilizar la respuesta solidaria castellano y leonesa que solo en Cruz Roja integra a 14.703 personas a fecha de hoy.

“2022 deja un balance muy positivo para el voluntariado de Cruz Roja en Castilla y León, que ha alcanzado un récord tanto en volumen de solicitudes de personas interesadas en incorporarse a la red de voluntariado de Cruz Roja (2.291), como en personas que han entrado en activo (7.842) y 174.969 horas de dedicación realizadas en lo que llevamos de año. Todas estas cifras dan muestra de la solidaridad, humanidad e importancia del Tercer Sector en nuestra comunidad” ha declarado el Presidente de Cruz Roja en Castilla y León, D. José Varela.

Este encuentro ha contado también con la participación del Alcalde de Palencia, D. Mario Simón, el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, D. José Antonio Rubio y el Diputado Provincial del Área de Servicios Sociales, D. Alfonso Polanco, quienes han destacado el gran valor del voluntariado, cuyo trabajo es la máxima expresión de la participación ciudadana.

La jornada ha acogido varias ponencias. La primera de ellas, en torno a La educación y la importancia de la capacitación del personal voluntario para el buen desarrollo de su actividad. La segunda sobre salud, ha puesto de relieve la salud: El cuidado de la salud de forma integral, fundamental para garantizar el bienestar de las personas.

También ha servido para promover la participación institucional del voluntariado de cara a la próxima renovación de los Órganos de Gobierno de la organización.

EL ALMA DE CRUZ ROJA

Palencia se ha vestido de rojo en esta jornada festiva en la que todas la asambleas comarcales y provinciales han estado representadas. Y es que, si algo representa a Cruz Roja en Castilla y León, es precisamente su esfuerzo por estar siempre cerca de las personas a través de una red voluntaria con presencia en todas las ciudades y pueblos de la comunidad.

“El voluntariado es el alma, corazón y motor de la organización” D. José Varela, Presidente de Cruz Roja en Castilla y León.

El encuentro de voluntariado ha contado con la colaboración de Unicaja y de la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León.

Cruz Roja y el Voluntariado: nuestra alma y nuestro futuro

El voluntariado ha sido el alma de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde su creación en 1863. Hoy, más que nunca, los voluntarios y voluntarias constituyen el motor de todas las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ayudando a las Sociedades Nacionales a realizar con éxito sus programas y brindando asistencia a millones de personas vulnerables que lo necesitan.

La fuerza de Cruz Roja radica en el voluntariado: son ellos quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden a las víctimas de accidentes y participan en rescates, educan a jóvenes en valores, juegan con infancia en centros hospitalarios, colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas de violencia de género, etc. En definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00