Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

Los fallecidos por Covid en las residencias de la tercera edad de la provincia de Ávila

Una sentencia judicial ha obligado a hacer públicos los datos de cada uno de esos centros, incluidos los de titularidad privada, datos que se pueden consultar en este mapa interactivo

Ávila

La residencia de la tercera edad Vistasol ha sido la que más fallecidos por Covid ha registrado en la provincia. En este centro ubicado en la capital, en el que hay 106 residentes, fallecieron 25 contagiados de coronavirus, la mayoría en las primeras semanas de la pandemia. Tres de ellos fallecieron tras ser trasladados al hospital. El resto falleció en la propia residencia.

Desde marzo de 2020, 306 personas mayores que vivían en centros residenciales de la provincia de Ávila han fallecido por Covid. La mitad murieron en las primeras semanas, entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020. Ese era el único dato que hasta ahora proporcionaba la Junta de Castilla y León sobre lo ocurrido en las residencias de la tercera edad durante la pandemia. Pero una sentencia judicial ha obligado a la Consejería de Familia a hacer públicos los datos de cada una de esos centros, incluidos los de titularidad privada, y con esos datos hemos elaborado un mapa interactivo que permite filtrar por cada residencia para comprobar cuántas personas han fallecido por coronavirus.

Aunque Vistasol fue la residencia con más fallecidos en términos absolutos si tenemos en cuenta el número total de residentes allí la mortalidad fue del 23%. Hubo otros centros con una mortalidad mayor si cruzamos ambas variables. La más afectada en términos porcentuales fue la residencia de personas mayores San Miguel Arcangel de El Barco de Ávila. Allí fallecieron 15 personas y tiene 49 plazas, con lo que la mortalidad fue del 30%. Según la información facilitada por la administración regional se trata de un centro sin ánimo de lucro y casi todos los fallecimientos se produjeron entre marzo y abril de 2020.

Después encontramos el Geriátrico del Adaja, ubicado en Tornadizos de Ávila, donde fallecieron 23 de los 83 residentes. Eso supone un 27%. Todos murieron entre marzo y junio de 2020. La mitad de ellos en la propia residencia, que es de titularidad privada.

Al margen de aquellos primeros meses en los que estábamos confinados, hubo algunos brotes después que afectaron a residencias como Las Palmeras, en Candeleda, en el verano de 2020, o el Centro Residencial dependiente del Ayuntamiento en El Barraco, que en el verano de 2021 sufrió un brote que afectó a prácticamente todos los residentes, con ocho fallecidos según la estadística publicada ayer, aunque ese dato no concuerda con lo que se informó en su día ya que entonces se elevaba la cifra de fallecidos al menos hasta 13.

Y otro dato, en siete de las 49 residencias que hay en Ávila no han tenido fallecidos por Covid.

Las residencias con más fallecidos en el resto de castilla y león

  • Burgos: el Centro Sociosanitario "Plaza Real Burgos", en la capital burgalesa, aparece como el espacio residencial con más fallecidos con 31 en total. Con 157 usuarios al inicio de la pandemia, registró un elevado número de contagios en las diferentes etapas, con diez muertes con covid confirmado en el hospital, otras dos con posible covid en el hospital, otras cuatro con la enfermedad confirmada en la residencia y otras quince con posible covid.
  • León: el Complejo Residencial Mensajeros de la Paz, en el municipio leonés de La Bañeza, marcó el tope en esa provincia y se convirtió en el máximo autonómico, al sumar 74 pérdidas entre sus 234 usuarios iniciales. Con una primera oleada de contagios de 80 en las primeras semanas, inicialmente sumó 71 fallecimientos y posteriormente otros tres.
  • Palencia: La Residencia de San Bernabé y San Antolín, en la capital, fue la que marcó el máximo con 47 fallecimientos entre sus 241 residentes iniciales. En las primeras semanas notificaron hasta 79 contagios, que posteriormente se fueron elevando, aunque los fallecimientos se registraron fundamentalmente en esas primeras semanas. De ellos trece se registraron en el hospital con la covid confirmada, otros dos en el hospital con sospecha, otras siete en la residencia con confirmación y otras 25 sin confirmación por test en la propia residencia, pero con síntomas compatibles.
  • Salamanca: La Residencia Sauvia -ahora ha cambiado de propiedad y tiene otra denominación-, en el municipio salmantino de Villares de la Reina, sumó también 47 fallecimientos, casi todos en las primeras semanas de la pandemia, entre sus 170 usuarios iniciales. En este caso hasta 23 usuarios murieron en el hospital con la prueba de covid confirmado, con una persona más fallecida en el hospital sin confirmación de positivo, otras cinco en la residencia con confirmación de positivo y otras 18 con síntomas compatibles pero sin confirmación con test.
  • Segovia: La Residencia Asistida de Personas Mayores de la capital fijó el máximo en esa provincia con hasta 60 fallecimientos entre sus 275 usuarios al inicio de la pandemia. En este caso murieron seis personas mayores trasladadas al hospital con la covid confirmada, otras dos en el hospital con sospecha de covid, otras 12 en la propia residencia con covid confirmado y otras 40 con síntomas compatibles pero sin test positivo en el centro residencial.
  • Soria: La Residencia Los Royales, en la capital soriana, figura en la estadística aportada por la Junta con 41 fallecimientos, el máximo en esa provincia. Con 186 usuarios al inicio de la pandemia, notificó hasta un centenar de contagios en las primeras semanas, que se tradujeron en hasta seis personas que murieron con la covid confirmada en el hospital, otra más en el hospital son síntomas compatibles, otras 12 más con test positivo en la propia residencia y otras 22 con sospecha de covid en la residencia, pero sin poder hacerle un test que lo confirmara.
  • Valladolid: La Residencia Domusvi Arroyo, en el municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda, estableció el máximo de fallecimientos con 64 en total. Se trata de una residencia de gran tamaño, con 218 usuarios al comienzo de la pandemia y con un elevado nivel de contagio en las primeras semanas, cuando notificó hasta 73. Ello derivó en doce usuarios que fueron evacuados al hospital y murieron tras confirmarse su positivo en covid, mientras que otra persona murió en el hospital con síntomas compatibles pero sin poder confirmar la enfermedad, otras cinco murieron en la propia residencia con test positivo y otras 45 con sospecha de covid en la residencia pero sin poder realizarle la prueba de confirmación.
  • Zamora: La Residencia Mixta Los Valles, en el municipio zamorano de Benavente, marcó el máximo de fallecimientos por covid en esa provincia, con un total de 29 entre sus 196 usuarios iniciales. Con un nivel de contagios que fue aumentando en las diversas etapas de la pandemia, según los datos registrados por la Junta, cinco de los usuarios murieron en el hospital con la covid confirmada, otros cuatro con síntomas compatibles también en el hospital, otros once en la residencia con la prueba positiva de covid realizada y otros nueve con síntomas compatibles en el propio centro residencial, pero sin poder realizarle la confirmación mediante el test.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00