Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Historia | Ocio y cultura

La Semana de la Memoria Histórica y los derechos humanos llega a su décimo sexta edición

Luis García Montero inaugurará las jornadas que comenzarán el día 3 de noviembre.

Cartel de la XVI Semana de la Memoria Histórica y los derechos Humanos Giulia Tamayo.

Cartel de la XVI Semana de la Memoria Histórica y los derechos Humanos Giulia Tamayo.

Soria

Todo está preparado para que el próximo lunes 24 de noviembre dé comienzo la exposición “Dentro, las presas políticas en las cárceles franquistas”, con la presentación por parte de su autora: Isabel Ruiz Ruiz y que servirá para estrenar esta décimo sexta edición de la Semana de la Memoria Histórica y los derechos humanos Giulia Tamayo.

La exposición contará con las ilustraciones de la artista y se mostrará la escultura para Lugar de Memoria realizada por Miguel Ángel Sánchez Sanz.

Las conferencias de la Semana comenzarán el 3 de noviembre y los actos se prolongarán hasta el día 10, los días de diario. Ha confirmado asistencia online Vicenç Navarro. En el C.C. Palacio de la audiencia se hará la presentación oficial de la interpretación de Saskia Venegas “Recuerdos de un olvido”.

Además, un acto girará en torno a la nueva Ley de Memoria Democrática, en una mesa redonda con la participación de miembros de varias de las asociaciones memorialistas más importantes en España, como Emilio Silva (ARMH) o Rosa García Alcón (La Comuna). Cerrará los actos la proyección del documental “Donde el trigo crece más alto”, sobre la exhumación de La Riba de Escalote.

La SMHDH es un encuentro anual de 6 a 8 días de duración. Por sus 14 ediciones han pasado desde defensores de los derechos humanos como Madres de la Plaza de Mayo (Nora Cortiñas), Abuelas de la Plaza de Mayo (Buscarita Roa), Relatoría para la Verdad, la Justicia y la Reparación (Fabian Salvioli) y Amnistía Internacional (Giulia Tamayo, Nacho Jovtis y Esteban Beltrán) hasta personas dedicadas a la Memoria como Emilio Silva, Pedreño, Jose María Rojas... historiadores como Ian Gibson, Paul Preston, Ángel Viñas, Mirta Núñez Díaz-Balart, forenses como Paco Etxeberría y juristas relacionados con el derecho internacional como Javier Chinchón, Manuel Ollé, Reed Brody, Carlos Sáez Valcárcel, Alicia Moreno, Joaquim Bosch, Hernando Valencia, Carlos Slepoy, Miguel Ángel Rodríguez, Jacinto Lara, Carlos Jimenez Villarejo, César Estirado ..., y luchadores de la relevancia de Marcos Ana, Vicente Almudever, Nicolás Sánchez Albornoz o Anita Sirgo. Hace cinco años se clausuraba la X edición en el teatro principal de Soria con 500 personas escuchando al magistrado Baltasar Garzón.

Se han tratado, además, un gran número de aspectos del alzamiento militar, el robo de bebés, la transición, la represión, la herencia del duelo, la dictadura en general, preventorios de niñas y niños, asesinatos de la ultraderecha y un largo etcétera. En ocasiones han tenido temáticas propias como la VI Edición dedicada a las mujeres y la VII dedicada parcialmente a la figura del soriano Gaya Nuño.

Estas jornadas forman parte de los actos establecidos dentro del Convenio Soria Ciudad con Memoria, entre la Asociación soriana para el Recuerdo y la Dignidad (ASRD) y el Excmo. Ayuntamiento de Soria.

Todas las jornadas de la XVI Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo serán retransmitidas en directo a través del Facebook o del canal de YouTube de la ASRD.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00