Sociedad | Actualidad

Ponferrada intenta que la UE financie un proyecto de eficiencia energética para el colegio Campo de la Cruz cuantificado en 700.000 euros

La Junta de Castilla y León visita las obras realizadas en el aulario infantil del centro

Ponferrada

A la espera de conocer la resolución sobre el proyecto presentado a los fondos europeos por el ayuntamiento, la Junta de Castilla y León tiene autorizada un gasto de 48.000 euros que no se ha ejecutado para el cambio de ventanas, una intervención que también se contempla en el proyecto remitido por el ayuntamiento que es mucho más amplio y que supondrá también, ha explicado el concejal de Sostenibilidad, el cambio del sistema de calefacción, y la intervención en toda la envolvente térmica del centro, es decir en todos los espacios interiores habitables, y los que los separan del ambiente exterior. En el caso de que la UE denegase la subvención, la administración autonómica cumplirá con su dotación inicial.

Es una inversión ambiciosa para intentar minimizar al máximo el gasto energético de cara al próximo invierno en el que los centros escolares tendrán que cumplir con las restricciones térmicas que imponga el gobierno en todos los edificios públicos y que cubrir la factura que sea necesaria, dijo el director provincial, Francisco Javier Peón, que hoy ha visitado, junto a la delegada territorial de la Junta, Ester Muñoz, este centro educativo en el que se ha realizado otra inversión que supera los 40.000 euros para la creación de una nueva aula de infantil de 2 a 3 años a coste cero. Un aula que se suma a las que se han abierto en un total de once colegios de Infantil y Primaria del Bierzo y Laciana.

Esther Muñoz puso de relieve los más de 430.000 euros que Educación ha invertido en colegios de la comarca del Bierzo, entre ellas la adecuación de aulas para la puesta en marcha de la educación infantil. "Al final el presidente Mañueco va a ahorrar casi 3.000 euros a las familias bercianas y leonesas que tienen niños de 2 a 3 años", indicó Muñoz.

"Pido perdón a la familia de Valeria"

"Asumo y lamento lo ocurrido", dice el director provincial de Educación, una "disfunción" que achaca a un problema administrativo pero que ya se ha resuelto. Esta misma mañana Francisco Javier Peón ha ido a visitar a Valeria al aula y ha comprobado que la terapeuta de apoyo que necesita Valeria ya está trabajando en el aula con ella. A veces pasan estos problemas pero lo hemos intentado arreglar lo más rápido posible, una situación por la que personalmente a pedido disculpas a los padres de esta pequeña de cuatro años con síndrome del Espectro Autista y disfunciones fisiológicas que llevaba desde el principio de curso sin el refuerzo indispensable para su desarrollo educativo. La comunidad educativa salía el lunes a la calle para apoyar firmemente la petición de ese terapeuta que llegó en cuestión de horas a este colegio público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00