UCE Palencia informa sobre las diferentes tarifas de gas natural
El precio del gas natural ha experimentado una importante subida, lo que está repercutiendo en nuestras facturas y al igual que en las eléctricas los consumidores podemos elegir entre el mercado regulado TUR o el mercado libre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KK6JYGZ6NRCOVDGJLIQ4CEHPWE.jpg?auth=a3da71ea0034b2de0b10c562b253b616f81f2937081f440cb394b533c43f3923&quality=70&width=650&height=487&focal=1170,753)
La Unión de Consumidores de Palencia informa sobre las diferentes tarifas de gas natural / Anna Tanukevic / EyeEm
![La Unión de Consumidores de Palencia informa sobre las diferentes tarifas de gas natural](https://cadenaser.com/resizer/v2/KK6JYGZ6NRCOVDGJLIQ4CEHPWE.jpg?auth=a3da71ea0034b2de0b10c562b253b616f81f2937081f440cb394b533c43f3923)
Palencia
Debido al incremento del precio del gas natural, por las restricciones de suministro provocadas por la guerra de Ucrania, el gobierno ha decidido aplicar algunas medidas, para reducir nuestras facturas, así una de ellas ha sido rebajar el IVA del 21% al 5% (se aplica esta reducción del impuesto desde octubre de 2022), y de momento hasta el 31 de diciembre de 2022. Después es posible que se prorrogue, como ya ha ocurrido con otras medidas adoptadas por el gobierno. Otra de las medidas consiste en congelar el precio de la TUR desde el inicio del conflicto de Ucrania hasta el pasado 30 de junio de 2022 y que después se revisaría cada 3 meses.
Por ello la pregunta que realizan los consumidores que acuden a las oficinas de la Unión de Consumidores de Palencia es. ¿Dónde nos interesa tener nuestro contrato, en el mercado regulado o en el mercado libre?
En primer lugar, es preciso tener en cuenta que sólo los consumidores que no tengan un consumo superior a 50.000kWh/año, sólo pueden acceder al mercado regulado, el resto de los consumidores, como ocurre con las comunidades de propietarios, al exceder de dicho consumo tienen que acudir al mercado libre.
Teniendo en cuenta dicha premisa, se informa que existen 3 TUR (con distintos precios) dependiendo del consumo anual:
TUR 1: consumos de hasta el 5.000 kWh/año. Para hogares que solo utilizan el gas natural para cocinar o calentar agua.
TUR 2: consumos de hasta 15.000 kWh/año, también lo utilizan para calefacción.
TUR 3: consumos de hasta 50.000 kWh/año. Hogares con gran consumo o pequeñas empresas.
¿Qué empresas ofrecen la TUR de gas natural?
Solo las de referencia que son designadas por el Ministerio de Industria. En este momento son 4 las que ofrecen la TUR:
· Baser Cor (EDP)
· Energía XXI (Endesa)
· Gas&Power (Naturgy)
· Curenergía (Iberdrola)
¿Cómo contratarla y que documentos se necesitan?
El único requisito, como ya hemos dicho, es tener un consumo inferior a 50.000kWh al año. Cuando vayamos a realizar la contratación nos exigirán los siguientes datos: los personales del titular del suministro, la dirección exacta del inmueble, el código CUPS, y la cuenta bancaria para domiciliar los recibos.
Características del mercado regulado:
· Los precios son fijados por el gobierno.
· Todas las comercializadoras de referencia ofrecen el mismo precio.
· No pueden ofrecer descuentos ni promociones en el precio.
· No existe compromiso de permanencia.
· Está destinada para consumos anuales inferiores a 50.000kWh.
Características del mercado libre:
· Los precios son fijados por cada empresa comercializadora, es decir ofrecen precios de tarifas y unos servicios adicionales distintos. Hay múltiples tarifas de gas, supuestamente adaptadas a cada necesidad.
· Pueden ofrecer descuentos, promociones y ofertas.
· Algunas tienen compromiso de permanencia, lo que significa que si cambiamos de empresa antes de finalizar el compromiso nos podrán cobrar una penalización.
· Sirve para cualquier volumen de consumo y en todo caso para aquellos que tengan consumos anuales superiores a 50.000kWh de gas natural, pues estos no pueden contratar la TUR.
· La oferta es mayor, pero también suelen ser mayores los precios.
CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DEL GAS NATURAL
Por último, UCE-Palencia, formula los siguientes consejos para ahorrar en la factura de gas natural.
1. Instalación de válvulas termostáticas en cada radiador. Se encargan de regular de forma automática la temperatura de la estancia, porque regulan el caudal de agua que fluye por el radiador, así se puede disfrutar de la temperatura más adecuada y adaptada a las necesidades de cada uno y cada habitación. Se puede llegar a ahorrar entre un 12 y 15% anual de calefacción.
2. Revisar la instalación. Lo realiza un técnico en calderas e instalaciones de gas y con este gesto se puede asegurar el máximo rendimiento, lo que se traduce en menos consumo y por lo tanto mayor ahorro.
3. Cambiar la instalación, siempre que se lo pueda permitir la familia. En el caso de ser muy antiguas, pueden no tener el mejor rendimiento y estar gastando más. La inversión inicial puede suponer mucho pero después el ahorro ser muy importante, pues los nuevos modelos son más eficientes.
4. Un buen aislamiento de la vivienda es muy importante. Sellar huecos o grietas en las ventanas. Cerrar las puertas para retener el calor, y dejar levantadas las persianas aprovechando la luz y calor del sol, durante las horas diurnas.
5. No cubrir los radiadores, para que nada impida la salida de calor del radiador. Apagar los de las habitaciones que no se utilicen.
6. Cambiar algunos hábitos: en invierno si se adecua la ropa añadiendo alguna prenda más se puede reducir la temperatura del termostato y ahorrar en la factura. Ventilar las estancias durante menos tiempo. Poner más mantas en el sofá y cama….
7. Ducharse en vez de bañarse, se ahorra en agua y gas. Y siempre que se pueda utilizar agua fría para fregar.
Desde la Unión de Consumidores de Palencia señalan que con las medidas aplicadas y teniendo en cuenta los consejos de ahorro, podemos no tener que llevarnos las manos a la cabeza cada vez que llegue nuestra factura del gas.